viernes, 17 de junio de 2011

EL PEI

EL PEI DE NUESTRA INSTITUCION

DIAGNOSTICO

En el PEI existente no se contempla información  familiar suficiente, no se tuvo en cuenta la opinión  de la comunidad, nivel socioeconómico, conformación de las familias , distancia entre la institución y el sitio de residencia de la institución, por tal razón en la Institución Educativa Panamericano Puente Boyacá  para determinar las características de  los estudiantes  y sus familias  que se encuentran en continua transformación  se aplico una encuesta a 81 padres de familia Y según esta encuesta se encontró:

La mayoría de las familias de nuestros estudiantes se encuentran ubicados en el estrato dos (2) correspondiente al 67% de la población encuestada  y en estrato uno (1) el 22%.

Los estudiantes provienen en un 35% de sectores cercanos a la Institución y no únicamente de las secciones primarias de la misma, otros provienen del sector urbano de Ventaquemada  y otros municipios aledaños como Nuevo Colon, Samacá, Boyacá Boyacá y Tunja. Las familias y nuestros estudiantes han elegido esta Institución por su posición académica frente a otras instituciones del municipio, por su disciplina y por no presentar problemas de índole social.

Un 53 % de los estudiantes realizan su desplazamiento hacia la institución en bus o automóvil, un 37% lo hacen a pie en un tiempo comprendido entre 10 y 30 minutos . Si se careciera de transporte  el tiempo para desplazarse estaría entre 20 y 90 minutos.

La gran mayoría de las   madres de familia son amas de casa con un nivel educativo de básica primaria, los padres son agricultores y algunos se desempeñan en otras actividades como en las lavadoras de zanahoria, transportadores, cuentan con un nivel educativo de básica primaria.

Los hermanos de los estudiantes de los estudiantes de la institución  se desempeñan laboralmente en el sector agropecuario oficial o privado, y en el sector del transporte; Cuentan con un nivel académico  de básica primaria, secundaria y en una minoría nivel universitario.

El 82% de los estudiantes viven con el papá la mamá y los hermanos, en algunos casos el estudiante vive con uno de los padres y los hermanos.

La mayoría de las familias correspondiente al 51% de  la población encuestada  están conformadas entre 5 a 7, el 27%  está conformada  entre 2y 4 personas  y un 15% entre 8  y  10 personas.

En cuanto a lo académico en la I.E panamericano del puente de Boyacá se trabaja en el desarrollo de competencias intelectuales, académicas  y formación en valores dentro de las clases, propiciando la participación de los estudiantes y docentes  en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante  actividades pedagógicas que fortalecen la ciencia, la tecnología y el medio ambiente  la convivencia social, la salud , la recreación y el deporte mejorando el desempeño de las pruebas ICFES y SABER. Es así que la institución se ha ubicado  en las pruebas ICFES en el nivel medio- medio, en ocasione en alto  afirmando así que las practicas pedagógicas desarrolladas dentro del aula de clase  han sido  favorables para el alcance de este nivel

La Institución  Educativa se propone  brindar un mejor servicio educativo a la comunidad mediante el fomento de la democracia, la participación ciudadana, la convivencia pacífica con el conocimiento y práctica de la Constitución Nacional al formar ciudadanos con conocimientos científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo y progreso del país como la preservación del medio ambiente.

Revisado el PEI no se encontraron plasmados   los estándares de competencia, sin embargo los docentes de la institución en sus planes de área los registran y desarrollan según los lineamentos ordenados en la ley general.

Desde el año 2002  por indicaciones de la Secretaria de Educación de Boyacá la Institución Educativa Panamericana, se integra  con las instituciones de básica primaria  con las escuelas Palo Blanco y Bolivariana, con el propósito  de   asegurar continuidad  a los estudiantes desde  el preescolar hasta la  Media, proceso que no ha sido fácil.

Posteriormente se integra con la escuela de Puente de Boyacá de tierra Negra en el año 2008, reiniciándose el proceso de integración y socialización del PEI.

Acorde al contenido de la encuesta respondida por los docentes   un 13% tiene conocimiento del proceso de unificación, porque se ha hecho un trabajo mancomunado para que se ajuste a la realidad de la institución  y al conocer el PEI en su totalidad se han tenido en cuenta los criterios de la comunidad educativa

El 52% de los encuestados consideran que no se ha logrado la unificación por que ha faltado socialización, revisión y reorientación continua y    conocimiento por parte de la comunidad educativa del PEI de nuestra institución.

Un 35% de los encuestados  no sabe  por que todas las sedes no han hecho parte del conocimiento, y mejoramiento del PEI, faltando  implementación de talleres para facilitar la fusión de criterios

Lo anterior nos  permite evidenciar  que el PEI de nuestra  Institución  no ha sido lo suficientemente, discutido , analizado, mejorado acorde al entorno de nuestra comunidad y educativa  y por ende se ve la necesidad de socializar  y hacer los reajustes necesarios  a través de talleres continuos donde haya   participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
Según  la información existente  la  institución no ha realizado ninguna revisión de la identidad institucional hasta ahora, por lo tanto se empieza  por establecer qué tan explícitos, conocidos y consensuados son los principios, creencias, imaginarios por los miembros de la comunidad educativa  con 30 docentes,  120 estudiantes, 2 directivos docentes, 117 egresados y 30  padres de familia de todos los grados y sedes que hacen parte de la institución utilizando las siguientes  herramientas y actividades sugeridas por la guía así:

·         Entrevistas no formales a  los docentes para identificar  si conocen y aplican en su quehacer pedagógico la misión, visión y horizonte institucional  analizando que se desarrolla un trabajo desarticulado  y que en algunos casos no se tiene en cuenta la misión, la visión y el horizonte institucional. Encuestas para conocer si el PEI esta actualizado con respecto a los estándares básicos de competencias y a otros referentes nacionales y Encuestas para identificar la  pertinencia del PEI y el proceso de integración institucional.

·         Encuestas a las familias de los estudiantes en la que se recoge información que sirve como  referente para hacer un análisis de la pertinencia del PEI en relación al contexto en el que se enmarca la institución y así replantear el horizonte institucional.
·         Encuestas a los egresados con ayuda de estudiante de grado  once  como parte del trabajo social en las que se les preguntaba acerca de los estudios realizados luego de finalizado el bachillerato, la situación laboral, los ingresos mensuales y aspectos socioeconómicos de sus familias.
·         Cuestionarios a docentes y estudiantes para obtener los aportes de todos los estamentos para el nuevo horizonte institucional y una segunda encuesta dirigida a estudiantes, para recoger inquietudes, intereses y afinidades que consideran les gustaría se implementará en la institución. Para  análisis del resultado de estas encuestas da un punto de partida que debe ser considerado al momento de replantear la visión, misión, filosofía, valores y principios institucionales. (Ver Tablas 11-19 Anexo documento de Auto evaluación)
·         La evaluación de cada una de las áreas de gestión se hizo en la matriz correspondiente y tomando como base el anexo de la cartilla que explicaba cada   gestión, proceso y componente corrigiendo de esta manera las anteriores pero aun sin tener en cuenta los resultados de las encuestas y entrevistas aplicadas  y los criterios de inclusión.
·         Los docentes consolidaron el perfil institucional numérico de la matriz resultado de la evaluación pero sin tener en cuenta la revisión de la identidad institucional y los pasos anteriores.
·         Las fortalezas y oportunidades de mejoramiento se organizan  sólo teniendo en cuenta las  vivencias de los docentes  de cada grupo de gestión y no del colectivo.

Quedo pendiente la  socialización  de los resultados de las encuestas y la redacción del nuevo horizonte institucional.

Existía un  Plan de Mejoramiento con metas, acciones, responsables y cronograma redactados por los grupos de gestión con deficiencias en su formulación y coherencia.

No existen objetivos generales del plan sólo objetivos  específicos por gestión elaborados por los equipos de las cuatro gestiones sin tener en cuenta criterios de inclusión y algunos tuvieron que ser nuevamente planteados.
                         
La Definición de las actividades y de sus responsables, no tenían aprobación del rector y de los responsables implicados, por lo tanto se hicieron replanteamientos tanto a las actividades como a sus responsables

Existían indicadores pero sin planteamientos coherentes que mostrara la formula, la metodología y el tipo de indicador los cuales tuvieron que ser corregidos y en algunos casos formularlos por primera vez.

No existía planeamiento de los recursos necesarios para el plan, se tuvo que organizar con la aprobación del rector y  la colaboración de algunos integrantes de los equipos de gestión.

No se había implementados ningún medio de divulgación de la gestión institucional, por lo tanto se tuvo que implementar una página Web, la cual permite a cualquier miembro de la comunidad educativa el acceso a información relacionada con el proceso de mejoramiento.

Es así que los grupos de gestión  se reúne para tener en cuenta los  parámetros de la cartilla 34 y replantear el PMI teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Análisis y priorización de los factores críticos  o   elementos que impiden que el establecimiento educativo tenga actualmente un mejor desempeño  teniendo en cuenta los criterios de  Urgencia (U), Tendencia, (T), Impacto (I)  a partir  de la matriz de fortalezas y oportunidades de mejoramiento de cada uno de los procesos y componentes de las cuatro áreas de gestión para priorizar y definir los objetivos que orientarían el plan de mejoramiento.

Encontrando que para la gestión directiva  existen factores críticos en el direccionamiento estratégico  en los componentes de misión, visión y principios en el marco de una institución integrada, metas Institucionales y Política de inclusión de personas de diferentes grupos poblaciones o diversidad cultural. En  el proceso de gobierno escolar  en el Comité de Convivencia.

En la  gestión ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA existen factores críticos e el proceso de ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS RECURSOS en los componentes de  Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje y adquisición de los recursos para el aprendizaje. En el proceso TALENTO HUMANO en sus componentes apoyo a la investigación.
En la gestión ACADÉMICA existen Factores críticos en el proceso SEGUIMIENTO ACADÉMICO en sus componentes  seguimiento a los resultados académicos y seguimiento a la asistencia, Uso pedagógico de las evaluaciones externas y el  proceso PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS en sus componentes estrategias para las tareas escolares DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR)  en su componente Jornada escolar

En la de la   COMUNIDAD existen Factores críticos en el proceso de ACCESIBILIDAD en sus componentes  atención educativa a grupos poblacionales o en situación de vulnerabilidad  que experimentan barreras al aprendizaje y la participación y en el proceso PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD en sus componentes  de escuela de Padres de Familia y PREVENCIÓN DE RIESGOS  en su componente programas de seguridad.



·         A través del desarrollo de las etapas de mejoramiento que surgieron en el proceso de acompañamiento  de  FES se promueve el trabajo en equipo, se fortalece la comunicación entre docentes y directivos docentes, lo que  permite llegar a acuerdos básicos sobre  temas fundamentales de la vida institucional.

·         Se enriquece  la ruta para el mejoramiento con la participación de  todos los miembros de la comunidad educativa.

·         La etapa de autoevaluación institucional, permite conocer cuáles son los aspectos que contribuyen al logro de los objetivos institucionales y en los que es necesario centrar la atención para seguir mejorando y su correspondiente  contribución a la re significación del PEI

·         Tener la información del proceso de mejoramiento sistematizada  a futuro permite contar con una herramienta útil que facilita la labor de seguimiento a los objetivos y metas propuestos.

·         La información de la institución coherentemente ordenada y presentada es un instrumento de vital importancia al momento tomar decisiones responsables de carácter institucional.

·         Contar con información del mejoramiento actualizada y precisa da elementos para determinar si se alcanzaron los resultados esperados y rendir cuentas a todos los integrantes de la comunidad educativa sobre los avances obtenidos.

·         Toda evaluación debe estar sustentada en datos e información disponible en la institución.

·         El uso de herramientas informáticas para el diseño de formatos, análisis y tabulación de la información recolectada en cada una de las etapas del PMI permite  agilización de los procesos, lo que se traduce en el rápido avance para llegar a los objetivos y metas propuestos en dicho plan.

·         La creación y uso de una página Web institucional fortalece el proceso de mejoramiento, permitiendo que toda la comunidad a través de la red tenga acceso a este proceso y a la vez que la institución se apropie de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la comunicación.

·         El seguimiento y evaluación permanente de las acciones del plan de mejoramiento permite conocer si lo ejecutado permite alcanzar los objetivos, metas e indicadores propuestos y que ajustes se deben introducir en la ruta del mejoramiento institucional

·         El acompañamiento  de FES beneficia la institución porque aunque ya se tenia trabajo adelantado nos permitió concretarlos, socializarlo  articularlos como un todo coherente que ayuda a la institución a  resignificar su PEI.

·         Se resalta la calidez humana con la que se desarrollo el acompañamiento fortaleciendo las relaciones institucionales y personales y la apropiación  del trabajo  mostrando el sentido de pertenencia  e importancia que se el debe dar a estos  procesos en la institución basados en la democracia el respeto, la diferencia y tolerancia

·         Se reconoce la importancia de la inclusión como  parte del funcionamiento de la institución dando oportunidad de acercamiento en cuanto a aprendizaje y participación

 

MARCO LEGAL


FINES DE LA EDUCACIÓN


Los principios que orientan la Comunidad  Educativa del Colegio de Panamericano del Puente de Boyacá concuerdan con los fines de la educación contemplados en el Artículo 5 de la ley 115 del 94.

§  El proceso educativo es el medio por el cual la sociedad  moldea y estructura la personalidad de un individuo a partir de elementos fundamentales inmersos en cada uno, de tal forma que se logre una persona activa consciente y capaz de transformar su propia realidad, buscando siempre el bienestar personal y el de la comunidad a la cual pertenece.
§  El colegio Departamental Panamericano del Puente de Boyacá, tendrá en cuenta los siguientes principios y fines.
§  Los procesos de maduración biológica y psicológica, son condiciones indispensables en la formación del individuo.
§  La educación de nuestra institución en consecuencia debe facilitar.
§  El pleno desarrollo de la personalidad como tal, ubicada en el contexto social y sin más limitaciones que las que impone los derechos de los demás.
§  La formación en los valores para la convivencia familiar, institucional y social.
§  El desarrollo de  una salud física y mental como condición para el desempeño, en un medio familiar y social.
§  La vida familiar y la del núcleo social inmediato en el cual se desarrolla el hombre, son fundamentales para su formación y desempeño en la sociedad.
§  La formación para un adecuado comportamiento cívico y ciudadano que conlleve al respeto y conservación de los bienes institucionales, regionales, nacionales, respeto mutuo y la paz.
§  El fomento y desarrollo de la identidad institucional, local, regional y nacional para lograr una actitud práctica en la sociedad.
§  La formación en el ejercicio de los deberes y derechos del ciudadano para afianzar la identidad nacional.
§  Los procesos económicos, sociales e ideológicos influyen sobre el hombre y, a su vez, éste influye sobre aquellos.

OBJETIVOS  GENERALES DE LA EDUCACIÓN


§  Al desarrollo y apropiación de una cultura de trabajo que posibilite el desempeño individual y social.
§  A crear una mentalidad y una actitud positiva para el uso racional del tiempo.
§  A legitimar condiciones y capacidades para el desempeño y productividad, a fin de garantizar la vinculación al medio laboral.
§  Que los avances del conocimiento, la ciencia y la tecnología influyan en actividades humanas y en la concepción del hombre y del mundo.
§  Estar al día en el desarrollo  técnico y científico para responder adecuadamente a las exigencias y tendencias culturales.
§  Aprovechar el saber para ponerlo al servicio de la investigación y para la participación activa en el desarrollo integral del individuo y de la comunidad.
§  Desarrollar el pensamiento crítico para la apropiación del conocimiento que conduzca a la solución de problemas de su cotidianidad, de la institución  y de su entorno social.
§  El patrimonio cultural es el resultado de un proceso histórico; su conocimiento, conservación y enriquecimiento constituyen tarea fundamental de toda sociedad.
§  Adquirir una cultura ecológica y conservación del patrimonio cultural.
§  Conducir al conocimiento, a la cultura de la investigación y estímulo de la formación artística.

 



 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE BOYACA  CON CUATRO SEDES  (SEDE PANAMERICANO, SEDE BOLIVARIANA, SEDE PALO BLANCO Y  SEDE PUENTE BOYACA)

SECCION  PANAMERICANA

Naturaleza: Pública
Dirección: Vereda Puente de Boyacá,  carretera Central del Norte.
Municipio de Ventaquemada
Código DANE: 415001002061
Jornada Única, Mañana
Patente de Sanidad 0114
Resolución de Matrículas:
Registro de textos
Personería Jurídica A.P.F. 000066 del 25 de marzo de 1992
Resolución de Aprobación de Estudios: 2006 del 21 de octubre de 2008
Niveles que ofrece: Educación Preescolar Básica Primaria, Básica  Secundaria y Media Académica
Profundización en: HUMANIDADES y CIENCIAS NATURALES


Su relieve es quebrado con algunos sectores planos, cerros y sus tierras son ricas en vegetación de páramo; su temperatura oscila entre los 8 y 13 grados centígrados.

La principal actividad económica es la agricultura y la ganadería, existen algunas pequeñas fábricas de queso.

En la vereda habitan aproximadamente 4.800 personas, distribuidas en todo el sector rural y con un estrato de Sisben que está entre el 1 y el 3. En la vereda existen cuatro sedes educativas que ofrecen desde preescolar hasta grado 5° y el grado sexto hasta once.

Las condiciones climáticas y geográficas de la región del Puente de Boyacá la convierten en un área eminentemente agrícola y ganadera. Por esta condición el 92% de la población  está ubicada en el área rural y el 7% restante en el caserío.

En el centro histórico cerca al río teatinos funciona la Sede Bolivariana, en las Piedras de Barreiro la Sede Panamericano, en la parte Nor-occidental se encuentra la sede Palo blanco y la Sede Puente Boyacá.





En enero de 1981 la  Junta de acción Comunal del Puente de Boyacá, hace gestiones ante la Secretaría de Educación  de Boyacá, la Gobernación y la Asamblea de Boyacá, tendiente a la fundación de un colegio de bachillerato mixto.

En Septiembre de 1981, el Gobernador   del  departamento  Dr. Heraclio Fernández Sandoval dicta un Decreto por el cual Departamentaliza  el Colegio del Puente de Boyacá  con modalidad académica.

En Octubre de 1981, la comunidad con aportes propios y algunos auxilios departamentales emprende la construcción de la planta física, en un terreno comprado al  INSCREDIAL.

En Enero de 1982, inicia oficialmente labores el plantel con el nombre de Colegio Departamental “Pedro Pascacio Martínez, Bajo la rectoría de Edith de Rodríguez.

En Septiembre de 1982, es nombrado como rector el profesor Jorge Blanco.

En Diciembre de 1982, es cerrado y extinguido el Colegio como Departamental, porque el Decreto de fundación no tenía base jurídica.

En Diciembre de 1982, nace la idea de formar una Cooperativa Multiactiva dentro de la cual funcione la de Educación, Inicia con 58 socios.

En Diciembre de 1982 y Enero del 83. Se organizan y se dictan cursos de Educación Cooperativa por parte de la Secretaría de Educación.

En Enero 1983, se solicita ante la Secretaría de Educación  la licencia de funcionamiento para los grados 6ª y 7ª .Se matriculan un total de 67 alumnos.

En Junio de 1983,  se concede licencia de funcionamiento para los grados 6ª y 7ª.

Julio de 1984, teniendo personería  jurídica la cooperativa inicia sus gestiones para nombrar cuerpos directivos en propiedad.

Febrero 1985, la Secretaría de Educación extiende licencia de iniciación de clases para los grados 8ª y 9ª.

En febrero 20 de 1985  por medio de la resolución Nº  000201 de la Secretaría de Educación  Pública de Boyacá, concede licencia de iniciación de labores, complementándose de esta manera el nivel de Básica  Secundaria. El 31 de Enero de 1986 el Ministerio de Educación Nacional expide la Resolución Nº 339 de 1986 legalizando los estudios del nivel de básica secundaria por tiempo limitado. El 22 de Agosto de 1986 el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución Nº  339 de 1986 legalizando los estudios hasta 1987 inclusive. La Secretaría de Educación Pública de Boyacá, mediante Resolución  Nº 00184 de febrero 10 de 1987, concede licencia de iniciación de labores para el grado 10º  modalidad académica. El colegio diversifica adscribiéndose al CASD de Tunja en las modalidades de: Ciencias Naturales, Artes Aplicadas, Salud y Nutrición, Comercio y Contabilidad. En el año de 1988 se legalizan los estudios para  la modalidad diversificada CASD mediante Resolución  Nº 19186 de Noviembre 28 de 1988 hasta el año de 1991 inclusive.

La Asamblea Departamental, mediante Ordenanza Nº 046  de  1989  Departamentaliza  el Colegio, pero solo hasta el 21 de enero de 1991, se produce el Decreto  reglamentario Nº    0075 de 1991 y seguidamente se producen los nombramientos de la planta de personal el Colegio Departamental  Panamericano de Bachillerato del Puente de Boyacá, con los grados 6º a 11º  modalidad diversificada CASD.

Los últimos Rectores del  establecimiento como Colegio Cooperativo  y Departamental en  orden cronológico son: Alfonso Jiménez, José Antonio Rodríguez Cruz, Supelano Piratova Morales, Ariel Eduardo López Novoa, José Miguel  Zabala  Suárez, Edgar Sierra Suárez y actualmente Miguel Humberto López Bautista.

En el año 2003 el  30 de septiembre y mediante la resolución 02521 se fusiona la Escuela de Palo Blanco ampliando el número de estudiantes en 115. Para este año 2004 se encuentran matriculados en la institución un total de 600 estudiantes discriminados así: Sede Central 390 estudiantes, Sede Escuela Bolivariana 100 estudiantes, Sede Palo Blanco 110 estudiantes.

En el año 2008, se fusiona a la Institución Educativa la Sede Puente Boyacá, mediante Resolución No. 2006 del 21 de octubre de 2008 en una sola Institución Educativa,  cuya razón social es INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE BOYACA y se otorga licencia de funcionamiento a la nueva  Institución


Según documentos encontrados en el archivo escolar, la planta física del establecimiento se encontraba ubicada en el sitio donde hoy funciona el parqueadero del parque  histórico del Puente de Boyacá.

A partir de 1957 comenzó a funcionar con dos aulas, una vivienda y tres unidades sanitarias.

En esta edificación funcionaron cuatro cursos con dos maestros y  un total de 47 alumnos; en estas condiciones se continuó  laborando hasta 1962.

A partir de 1963 hasta 1965 fue incluido 1 docente por año y por consiguiente los demás grados de la primaria.

En 1965 por orden del Presidente de la República Carlos Lleras Restrepo y con motivo del sesquicentenario de la Batalla del Puente de Boyacá, fue ordenada la remodelación del Parque Histórico, por consiguiente fue demolida la construcción de la escuela. En consecuencia  las clases se empezaron a dictar en aulas  transitorias improvisadas en diferentes viviendas entre ellas  la casa cural, la casa de don Miguel Rojas, Argemiro Rodríguez, Ana  Isabel Benavides y Alfredo Avendaño; éste último tuvo a bien donar el lote donde hoy está  construida la planta física. Se encuentra escriturada al municipio de Ventaquemada  por encontrarse dentro de su territorio  jurisdiccional.
En esta planta  física a partir de junio de 1981 con 5 docentes y cinco grados  comenzó a funcionar. La construcción del establecimiento fue financiada en parte por el ICCE y en parte por la comunidad, consta de 5 aulas, un apartamento, 2 baterías de baños, un lava pies y un patio de recreo.

Con la ayuda de ECOPETROL se terminó una nueva aula, contando así con 6 aulas  en la actualidad.

En 1990 se inició La Escuela  Nueva con 7 docentes y un total de 190 alumnos.
Según esta reseña histórica, hasta 1969 la Institución en su totalidad perteneció al municipio de Tunja,  (humano y físico)  y desde 1971 al cambiar la ubicación geográfica la planta física pertenece al municipio de Ventaquemada.


El sector de Palo Blanco pertenece a la vereda de Puente de Boyacá en el Municipio de Ventaquemada y está ubicado en el sector occidental de la vereda. Año de fundación  7 de Agosto de 1819 con la Batalla de Puente de Boyacá.

El lote para la escuela fue donado por el señor Pedro Rodríguez en 1958. Primero funcionó la capilla y luego la escuela que luego fue ampliada. Más tarde el ICCE construyo dos aulas más.

ECOPETROL colaboró con los materiales de construcción y una biblioteca para la escuela. La comunidad y el municipio han construido dos aulas, la cocina y los campos deportivos.

La primera profesora fue Blanca Roa del Municipio de Garagoa.

Historial de la Sede Puente Boyacá

La sede que hoy se conoce con el nombre de “Puente Boyacá”, inició en una casa al lado de una familia Pineda en el año de 1951 bajo el nombre de “Escuela Guapota”. Posteriormente en el año 1953, algunos vecinos como Don Agapito Rodríguez y Alfredo Rodríguez donaron 200 metros cuadrados de terreno, en donde se levantó la construcción de 2 aulas para 76 estudiantes con vivienda para los educadores, la construcción se levantó con esfuerzo y aportes económicos de las familias de esta vereda.

Recuerdan con aprecio a los profesores Bolívar, Pedro Medina, Blanca Sepúlveda, Nelly de Rodríguez, Elvia Guerrero y Francisco Díaz. 

La escuela fue aprobada por el DANE con el número 21586100073 y Resolución de Aprobación de estudios 5728. 

En  el año de 1979 se laboró con la metodología del Nuevo Currículo, la dirección del plantel estuvo a cargo del Profesor Pedro Vargas y la docente Elisa Romero. A partir del año 1983 ejerce las funciones la Docente Rosalba Dallos.

La situación educativa de Ventaquemada era crítica debido a que sus administraciones ejercían sus funciones con criterios politiqueros y la comunidad se vio en la necesidad de tener sus representantes en el Concejo Municipal, eligieron al Administrador de empresas Mario Cifuentes, Carlos Caro, Alberto Sosa, Jacobo Rodríguez y en un trabajo mancomunado con Concejales y comunidad se logró que se prestara mas atención a este plantel.

En el año de 1988 se inició el preescolar con la Docente Amalia de González y en el año 1989 la Institución matriculó 270 estudiantes y se creó una nueva plaza con las docentes Dora Orjuela, Edelmira Aranguren de Muñoz y Blanca Cárdenas para un total de 9 docentes.

 En 1996 se firmó en convenio con el Colegio Panamericano del Puente de Boyacá, siendo rector el Licenciado José Miguel Zabala Suárez y Directora de Núcleo Licenciada Adelina Valenzuela, con el objeto de garantizar la educación media a los estudiantes.

 

I.              GESTION DIRECTIVA

1.             DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

1.1.        MISION

La Institución  Educativa  “Panamericano Puente Boyacá”, ofrece educación integral en los niveles de  preescolar, básica y media, para formar personas con sentido de pertenencia, liderazgo, proyección social y laboral comprometida con su entorno y su calidad de vida.


1.2.        VISION

A 2016,   la Institución  Educativa “Panamericano Puente Boyacá”  mejorara su formación integral para elevar su posicionamiento regional. 

1.3.        PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
·         Las personas disciplinadas alcanzan la excelencia
·         El buen trato y los buenos modales permiten la convivencia
·         La dignidad y el respeto hacen personas libres
·         Formar personas libres para convivir en paz
·         El conocimiento brinda equidad y justicia social
·         La democracia y la convivencia pacífica hacen una sociedad participativa
·         La educación humanizada mejora la calidad de vida
·         El trabajo en equipo por la conservación del medio ambiente asegura la vida del planeta
·         El uso consciente de la tecnología contribuye al mejoramiento de la calidad de vida
·         La práctica deportiva favorece el desarrollo físico e intelectual
·         Valorarse como persona eleva la autoestima
·         La formulación de un proyecto de vida facilita la realización personal
·         El trabajo en equipo  forma lideres
·         La praxis lleva a entender mejor la realidad social
·         Con el arte sensibiliza y favorece el desarrollo de la creatividad y la imaginación
·         El cultivo de la espiritualidad permite la trascendencia  del ser humano
·         La pertinencia y conservación de la identidad eleva el compromiso con su comunidad


1.4.        VALORES INSTITUCIONALES

La Institución fomenta y cultiva  los valores inherentes al ser humano resaltando: la dignidad,  la  democracia, la honestidad, la  justicia,   el respeto, la convivencia pacífica, la  responsabilidad,  la  solidaridad, la equidad de género, el sentido de pertenencia y la autoestima.

1.5.        OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Posicionar a la Institución como eje promotor del desarrollo de la comunidad para propender por su progreso y mejoramiento de su calidad de vida.

Proyectar sus servicios con programas de educación formal con un alto contenido humanístico, científico y tecnológico,  de acuerdo a las necesidades del entorno. Propender porque el campo del saber  se constituya en eje del desarrollo de las potencialidades humanas de los educandos  preparándolos para  la convivencia, liderazgo y  para ser transformadores de su propia región.

Promover el desarrollo integral de los educandos mediante  acciones  estructuradas encaminadas al desarrollo de la personalidad y las competencias que sirvan como preparación para  una vida social y familiar armónica y responsable.

Aprovechar y optimizar  los recursos económicos  que ingresan a la institución para  diseñar estrategias administrativas que permitan proyectar el desarrollo y terminación  de obras que beneficien a la  comunidad educativa.

Implementar estrategias pedagógicas encaminadas a la investigación aprovechando las oportunidades que el MEN y la Secretaría de Educación ofrecen a las Instituciones educativas.

Adoptar estrategias que permitan tener en cuenta la inclusión de estudiantes con barreras de aprendizaje y en situación de desplazamiento.

Concientizar a la Comunidad educativa de la importancia de su vinculación activa para el cumplimiento de los propósitos institucionales.

1.6.        POLITICAS DE INCLUSION

En la Institución se aplican las políticas de inclusión planteadas por el MEN en la Guía 34 con actividades como:

·         Determinación de  la población educativa que hace parte de las políticas de inclusión en la Institución: estudiantes con barreras de aprendizaje y en situación de desplazamiento.

·         Aplicación de  estrategias pedagógicas acorde a la población educativa que hace parte de las políticas de inclusión.

·         Búsqueda de recursos que permitan desarrollar  estrategias en función del cumplimiento de  las políticas de inclusión.


2.            GESTION ESTRATEGICA

2.1.        ARTICULACION DE PLANES, PROYECTOS Y ACCIONES

La institución dentro del municipio  se ha destacado por  las características personales de la comunidad  colocándola como líder  social y pedagógicamente.

Es por esto que se ha suscrito de  un convenio con La UNAB de Bucaramanga para ofrecer la opción de  formación técnica laborar en Ofimática y sistemas operativos  articulando de esta forma el niveles de media   con la educación superior (Anexo A)


2.2.        PROYECTOS Y ACCIONES 

En esta institución se están desarrollando en la actualidad los siguientes proyectos:




1.1.        ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

Conjunto de procedimientos, empleados para alcanzar un objetivo: “Enseñar a pensar para saber actuar”

El fin de la escuela no se limita sólo al aprendizaje, sino a preparar al ser para la vida.

Mediante las estrategias pedagógicas se desarrollan habilidades que le permiten al ser humano desenvolverse en la dimensión social y cultural.

Con base en los resultados de las encuestas a docentes y estudiantes, se concluyó que no se adopta un único modelo pedagógico sino que según las áreas y diferentes actividades cognitivas, se mezcla la didáctica de las diferentes asignaturas y las estrategias metodológicas propias de cada uno de los modelos pedagógicos.

Algunos principios que intervienen en el aprendizaje son:

·         Conocer las razones por las cuales se debe aprehender algo.  Aquí juega papel importante la motivación intrínseca y extrínseca; es decir el interés que aportan los diferentes estamentos que intervienen en la formación del individuo como familia, escuela y ambiente cultural.
·         El estudiante desarrolla la dimensión individual cuando adquiere determinado conocimiento para aprender a desempeñarse haciendo la transferencia del conocimiento a su vida cotidiana.
·         El estudiante posee gran cantidad de saberes experiencias y soluciones, recursos que utiliza para desarrollar nuevos aprendizajes.
·         El estudiante se empeña en la dimensión social mediante el trabajo en grupo, por que este es un espacio de inter aprendizaje, que le permite desarrollar nuevos aprendizajes, a través de la coordinación de puntos de vista diferentes.

Tomando como base los anteriores principios, en nuestra institución para alcanzar la efectividad del aprendizaje, se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee; lectura autorregulada, formulación de preguntas, desarrollo de temas para socializarse.  Esto se complementa con la explicación, aplicación de ejercicios, aclaración de dudas, elaboración de síntesis y afianzamiento mediante el desarrollo de tareas.

Considerando que la evaluación es un medio muy importante en la adquisición del aprendizaje, ésta está  siendo utilizada en sus diferentes formas: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Despertar la autoestima y fortalecer la capacidad crítica y analítica de cada estudiante es una de las primicias que se tienen en cuenta en el proceso pedagógico.

Mediante el desarrollo de las diferentes estrategias pedagógicas se capacitan al estudiante en el desempeño de capacidades de pensamiento que fortalecen la comunicación, argumentación, interpretación y proposición en el solución de problemas que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida.

1.2.        USO DE INFORMACION INTERNA Y EXTERNA
                                                                                                                 

Para aprovechar la información existente en la institución  se utilizan iinstrumentos de recolección de Información que ayudan al proceso de autoevaluación institucional así:


Encuesta dirigida a docentes para saber que tanto los integrantes de la comunidad educativa conocen y ponen en práctica los principios institucionales a través  una  “Encuesta dirigida a docentes conocimiento y uso de los principios institucionales”.

Encuesta es aplicada con el fin de compartir perspectivas de diversas docentes acerca de la misión, visión, filosofía, principios y valores institucionales. “Encuesta a docentes acerca de la misión, visión, filosofía, principios y valores institucionales”.

Cuestionario para recolectar información sobre las características sociales, económicas y culturales de los estudiantes, sus familias y demás miembros de la comunidad educativa. “Encuesta situación socioeconómica de los ara estudiantes”

Encuesta a los egresados para conocer las actividades que desarrollan actualmente. “Encuesta a  egresados”.

Encuesta para conocer los puntos de vista de los estudiantes en cuanto a la misión, visión, filosofía, principios y valores y metas institucionales. “Encuesta a estudiantes cultura institucional”.

Formato para consignar la nueva visión, misión, filosofía, principios, valores y metas  institucionales en comparación con la anterior. “Comparación Principios Institucionales”.

Encuesta para la evaluación de cada una de las áreas de inclusión teniendo en cuenta criterios de inclusión dirigida a docentes, directivos docentes, personal administrativo y de apoyo. Encuestas índice de inclusión dirigida a docentes, directivos y personal administrativo”.

Encuesta para la evaluación de cada una de las áreas de inclusión teniendo en cuenta criterios de inclusión dirigida a estudiantes y padres de familia.

Actas de reuniones acerca del proceso de autoevaluación institucional. Encuestas índice de inclusión dirigida padres de familia y estudiantes”.

Análisis de la encuesta de la situación socioeconómica de las familias de los estudiantes: para este análisis se hizo las graficas con su respectivo análisis.

Análisis de la encuesta de la situación actual de los egresados de la institución: para este análisis se hizo las graficas con su respectivo análisis.

Formato  para evidenciar las opiniones de los docentes con respecto a la visión, misión, filosofía, valores y principios institucionales.

Formato que permite identificar la información existente en la institución para realizar la evaluación de cada una de las áreas de gestión.

Formato para realizar la tabulación y sistematización de la información recolectada en las encuestas de la evaluación de cada una de las áreas de gestión teniendo en cuenta criterios de inclusión.

Formato o  matriz para la consolidación de los resultados de la autoevaluación de cada una de las áreas de gestión con sus respectivos procesos y sus componentes.

Formato o  matriz para la consolidación de los resultados de la autoevaluación de cada una de las áreas de gestión señalando los aspectos valorados con 1 o 2 y con 4.

Formato para la identificación y el análisis de las fortalezas institucionales.

Formato para la identificación y el análisis de las debilidades institucionales

2.            GOBIERNO ESCOLAR

Artículo  1. ESTABLECIMIENTO

El gobierno escolar es un mecanismo de expresión de la democracia interior de la institución escolar, sustentado en el artículo 68 de la Constitución Nacional, la ley 115. Art. 142, decreto 1860 de 1994 capítulo 4.

En la Institución Educativa Colegio Panamericano del Puente de Boyacá, conformada por la secciones de básica Primaria de Palo Blanco, Bolivariana y Puente de Boyacá; y de Básica Secundaria y Media Académica con énfasis en Ciencias y en Humanidades, existirá un Consejo Directivo Común, de acuerdo al artículo 22 del Decreto 1860 y el parágrafo del artículo 143 de la Ley 115 de 1994.

Artículo  2. PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN Y DURACIÓN DE FUNCIONES

La elección de los representantes que integran el Consejo Directivo Común se hará en sendas reuniones conjuntas de las Juntas Directivas de cada una de las secciones de la Asociación de Padres de Familia, de los Consejos de estudiantes, de la Asambleas de Docentes y de exalumnos.

La elección del gobierno escolar tendrá vigencia por un año académico. Su organización y elección se hará dentro de los sesenta días calendario a partir de la iniciación de clases, previa convocatoria realizada por Rectoría.

La elección se hará por voto secreto, previa inscripción de los aspirantes con su respectiva aceptación, en fechas programadas por la convocatoria.

Tendrán derecho a votar los estudiantes matriculados para el año lectivo correspondiente, los padres y madres, acudientes o, en su defecto, los responsables de la educación de los alumnos matriculados, los docentes que laboren en la institución, los directivos docentes y administradores escolares que cumplen funciones directas en la presentación del servicio educativo, los egresados organizados para participar.

Artículo  3. ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

El gobierno Escolar está conformado por: el Rector, el Consejo Directivo, Consejo Académico, Consejo Estudiantil, Consejo de Padres, Asociación de Padres de familia, Comité de Convivencia, Personero Estudiantil, Exalumnos y Asamblea de Padres.

2.1.        RECTOR


Como representante de la Institución ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Es el encargado de dirigir la resignificación del PEI con la participación de los distintos actores de la Comunidad Educativa, responder por la calidad de la prestación del servicio, presidir los Consejos Directivo y Académico, coordinar los demás órganos del gobierno escolar, además de formular y dirigir la ejecución de los planes anuales de acción y de mejoramiento de la calidad.

También debe representar al establecimiento ante las autoridades y la comunidad educativa, dirigir el trabajo de los equipos de docentes, proponer a los profesores que recibirán capacitación, administrar los recursos humanos de la Institución, distribuir las asignaciones académicas y demás funciones del personal, realizar la evaluación anual de desempeño, rendir informes semestrales al Consejo Directivo, y demás funciones reglamentadas en el Artículo 10 de la ley 715 del 21 de diciembre de 2001.

2.2.        CONSEJO DIRECTIVO

Es la  instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa en la institución.

Estará conformado por:  el Rector que lo preside, dos representante de los docentes, un representante de los estudiantes, dos representantes de los padres de familia, un representante de la asociación de exalumnos, un representante del sector productivo.

Encargado de tomar las decisiones relacionadas con el funcionamiento Institucional: planear y evaluar el PEI, el currículo y el plan de estudios, adoptar el manual de convivencia; resolver conflictos entre docentes y administrativos con los estudiantes; definir el uso de las instalaciones para la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales; aprobar el presupuesto de ingresos y gastos, y demás  funciones  establecidas en el Artículo 23 del Decreto 1860.

2.3.        CONSEJO ACADÉMICO

Responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continúo del plan de estudios, así como de revisar y hacer ajustes al currículo, y participar en la evaluación institucional anual. 

Conformado por el rector  que lo preside, el coordinador  y los docentes de todas las secciones de la Institución. Funcionará independientemente en cada sección y, cuando sea necesario,  de manera conjunta  las tres secciones.

Sus funciones serán las contempladas en el artículo 24 del decreto 1860 y  las reglamentadas en el acuerdo 001 del consejo académico de la institución.

2.4.        CONSEJO ESTUDIANTIL

Es el máximo orden colegiado, que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación, por parte de los docentes.

Estará formado por un estudiante de cada grado, entre los que se elige el representante al Consejo Directivo.

Procedimiento para su elección

·         Convocatoria a elecciones por el Rector,  dentro de las primeras cuatro semanas de calendario académico.
·         Inscripción de candidatos ante la Registraduría Institucional de cada una de las secciones.  En la siguiente semana de la convocatoria.
·         Revisión de hojas de inscripción por parte de la Registraduría  Institucional para dar  cumplimiento de perfil de candidatos.
·         Elecciones por medio de tarjetón, según cronograma.  La organización estará a cargo del docente y los estudiantes de grado once.
·         Toma de juramento a los elegidos y elegidas  ante la comunidad Estudiantil por parte del personero Municipal o el Rector de la Institución.

Perfil de los candidatos al Consejo Estudiantil

·         Buen rendimiento académico.
·         Buen comportamiento estudiantil.
·         Distinguirse como líder del grado.

Este Cargo será incompatible para los estudiantes del grado once con el de representante de los estudiantes al Consejo Directivo y la personería.

Los requisitos se deben tener en cuenta del grado del año anterior.

Funciones del consejo estudiantil

Las establecidas en el decreto 1860 art. 29.  Además diligenciar actas y reposar libro de actas en la secretaría del colegio.

Pasados ocho días de su elección darán prioridad a la elección, previa inscripción, del  representante de los y las estudiantes al Consejo Directivo y prestar su asesoramiento permanentemente.

Establecer en su reglamento interno sus reuniones.

REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO

Procedimiento para su elección

·         Inscripción de los candidatos y las candidatas ante el consejo estudiantil, a más tardar ocho días después de ser elegido éste.
·         Análisis de las hojas de inscripción para cumplir con el perfil del cargo.
·         Elección por parte del Consejo Estudiantil y notificación mediante acta al Rector del plantel.
·         Toma de Juramento a la persona elegida ante la comunidad educativa.  Por parte del señor Rector.
·         Este Cargo será incompatible con el de la personería estudiantil.

Perfil de los estudiantes, candidatos al Consejo Directivo

·         Estar Matriculado en  grado once en la Institución
·         Buen rendimiento académico
·         Buen comportamiento estudiantil
·         Distinguirse como líder del grado

Estos requisitos deben tenerse en cuenta del grado anterior.

2.5.        CONSEJO DE PADRES

Sus principales funciones son: involucrarse en la elaboración de los planes de mejoramiento; contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los resultados de las pruebas SABER y el examen de Estado; presentar propuestas para actualizar el manual de convivencia; apoyar actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas orientadas a mejorar las competencias en distintas áreas.
2.6.        ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

Responsable de apoyar la ejecución del PEI y del plan de mejoramiento; promover la formación de los padres para que cumplan adecuadamente la tarea educativa que les corresponde; apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de acciones para mejorar su formación integral y sus resultados de aprendizaje; además de contribuir a la solución de los problemas individuales y colectivos de los alumnos.

Estará conformada por los padres y madres de familia, los acudientes de los estudiantes matriculados en cada sección de la Institución.

Procedimiento para su conformación

·         La asociación elegirá una junta directiva en asamblea de padres, convocada dentro de los primeros treinta días calendario académico  y un consejo de padres conformado por un vocero de cada curso ofrecido en cada sección de la institución.
·         Un representante de la Junta directiva de la asociación de padres y madres de familia y un representante del consejo de padres y madres serán los representantes al consejo directivo.

2.7.        COMITÉ DE CONVIVENCIA

Para dar cumplimiento al plan de mejoramiento  se  establece el comité de convivencia. Es un órgano consultor del Consejo Directivo y del Rector, encargado de asesorar a estas instancias en la resolución de situaciones relacionadas con la convivencia y la disciplina. Está conformado por representantes de todos los estamentos de la Comunidad Educativa.

Entre sus atribuciones  están:

·         Darse su propio reglamento   y organización (registros de seguimiento y control)
·         Asesorar a estas instancias en la resolución de situaciones relacionadas con la convivencia y la disciplina
·         Realizar actividades y talleres para fomentar la convivencia y los valores;
·         Divulgar los derechos fundamentales, así como los de los niños, niñas y adolescentes;
·         Instalar mesas de conciliación para la resolución pacífica de conflictos
·         Hacer seguimiento al cumplimiento de lo establecido en el manual de convivencia
·         Hacer seguimientos de los casos remitidos a comité de convivencia
·         Evaluar los resultados de sus acciones y decisiones para fortalecer su trabajo
·         Establecer las fortalezas y oportunidades de mejoramiento
·         Fomentar la armonía y la convivencia en al comunidad educativa
·         Promover actividades para fortalecer el crecimiento en valores  de los integrantes de la comunidad educativa
·         Evaluar y  mediar los conflictos que se presentan dentro de la intuición, llevando a cabo el seguimiento de cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual del convivencia



OBJETIVOS:

Instalar mesas de conciliación, cuando alguno de los actores de la comunidad educativa lo solicite, con el fin de buscar solución pacifica de los conflictos
·         Evaluar y medir conflictos  que se presenten a interior de la comunidad educativa
·         Llevar a cabo el seguimiento de las disposiciones establecidas  en el manual de convivencia

INTEGRANTES: Está conformado por representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa así:

·         Coordinador
·         1  Representante de los Docentes  elegido por los docentes 
·         El Personero estudiantil
·         1 Representantes de los padres de familia  (1 de básica primaria y otro de básica secundaria)
·         2 representante de los mediadores escolares (1 de básica primaria y otro de básica secundaria)
·         El Comisario de familia o su  delegado

PROCEDIMIENTOS PARA SU CONFORMACIÓN  Y DURACIÓN DE FUNCIONES

El comité se  elegirá  e instalara durante los primeros 60 días calendario  escolar  junto con el gobierno escolar, sesionará  al menos una vez por semestre y / o reuniones extraordinarias:

·         El coordinador de acuerdo al cumplimiento de las funciones establecidas en el decreto 18 50 quien  lo presidirá.
·         El personero estudiantil que  elegido para el año escolar
·         Los docentes elegidos por el consejo académico
·         Los padres de familia elegido en asamblea general
·         1 representante de los mediadores  elegido en el seno  del comité de resolución de conflictos 

2.8.PERSONERO  ESTUDIANTIL

Es el(la) estudiante  de grado 11 seleccionado mediante ejercicio democrático, encargado(a) de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes y el Manual de Convivencia.

Procedimiento para su elección

·         Convocatoria para elecciones a la personería por parte de la rectoría de la institución dentro de los términos fijados por el decreto 1860.
·         Inscripciones de candidatos hasta la tercera semana de iniciación académica ante la Registraduría Institucional.

·         Elecciones por tarjetón a más tardar sesenta días calendario siguiente a la iniciación de clases.
·         Podrán elegirlo los estudiantes que a la fecha se encuentre matriculados.
·         La organización y realización de estas elecciones estarán a cargo del Profesor (a) de Ciencias Sociales, estudiantes del grado XI y el comité organizador

Perfil de candidatos a personero estudiantil

·         Estar matriculado en la institución en el grado once
·         Buen rendimiento académico
·         Buen comportamiento estudiantil
·         Distinguirse como líder de la institución

Pérdida de investidura

·         Los  cargos por elección popular  del gobierno escolar y de la personería pueden perder su envestidura por alguna de las siguientes causales:
·         Incumplimiento del perfil durante el desempeño del cargo, este podrá realizarse en cualquier momento del año escolar.
·         Incumplimiento a más de tres reuniones  en el caso del consejo estudiantil y del consejo directivo.
·         Incumplimiento permanente a sus funciones durante el primer semestre.

Suplencia de cargos
En caso de vacancia de  los diferentes cargos de  consejo estudiantil, consejo directivo, personería, serán ejercidos por quien halla obtenido la segunda votación en las elecciones realizadas en el año respectivo.

Si las personas que tienen derecho a ejercer los cargos incumplen con el perfil a la fecha se realizara elecciones inmediatamente.

INSTANCIAS

·         Profesor  conocedor de la falta en cumplimiento de las funciones de orientación establecido en el decreto 1850
·         Director  de grado
·         Coordinador
·         Comité de convivencia
·         Consejo Directivo

2.9.        EXALUMNOS

La institución considera como parte de su claustro a los egresados y les da todas las facilidades para que organicen asociaciones de Exalumnos Egresados como Bachiller para que participen en la institución de acuerdo con la reglamentación que para el efecto se expida.  A través de dichas organizaciones y también en formas individuales, todos los exalumnos  colaboran con el engrandecimiento y desarrollo de la institución.

Tendrán participación en el Consejo Directivo los Exalumnos bachilleres con título de la institución con un representante elegido por éste de ternas presentadas por la asociación de exalumnos o en su defecto por quien halla ejercido el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes.

Funciones

Las funciones serán las contempladas en el manual de convivencia y las contempladas en su reglamente interno.

2.10.     ASAMBLEA DE PADRES

Conformada por todos los padres del establecimiento, quienes son los responsables del ejercicio de sus derechos y deberes en relación con el proceso educativo de sus hijos.


 


I.              GESTION ACADEMICA

1.            DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR)


De acuerdo al Decreto 230 Art.3 El plan de estudio es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos:

1.    La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas.
2.    La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en que grado y periodo lectivo se ejecutarán las diferentes actividades.
3.    Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los periodos del año escolar, en cada área y grado, según haya n sido definidos en el PEI en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el MEN. Igualmente incluirá los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos.
4.    El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje.
5.    La metodología aplicable a cada una de las áreas señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente o soporte la acción pedagógica.
6.    Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluación institucional.

La Educación presenta un papel trascendente  en la vida de una determinada sociedad, en tanto se convierte en aquella actividad que conduce a la formación de valores y saberes  en los ciudadanos, que fluyan en armonía y se empleen simbióticamente para la comprensión  y la actuación pertinente frente a cada problemática. La educación, considerada  como una construcción completa  que ocurre internacionalmente  en el espacio de la escuela,  se nutre permanentemente  de insumos  y metodologías  para procurar su propia definición  y para recorrer el camino que ella misma traza, apoyándose en los distintos enfoques  que dentro y fuera  de esa  sociedad  se van elaborando.

Al mismo tiempo la sociedad debe enfrentar  el desafío  de garantizar  educación rigurosa  y con sentido para todos sus ciudadanos, a partir  de la interacción  entre ellos mismos,  entre ellos y  sus profesores y entre ellos y miembros de otras comunidades, con miras a alcanzar una distribución equitativa  de tales valores  y saberes.  En este contexto, se presentan conceptos denominados también “Normas Técnicas Curriculares” que apuntan a alcanzar dichos  propósitos: los contenidos, los objetivos, los logros e indicadores de logros, los lineamientos curriculares,  competencias y  los estándares,  porque todos sin excepción  connotan criterios, pautas, modelos y procedimientos.

ELEMENTOS DE LOS PLANES DE AREA


Los  contenidos


La enseñanza  y el aprendizaje no pueden realizarse en abstracto,  sin una materia concreta. Pero los contenidos curriculares  no solamente son información, datos,  instrucciones, sino que además de satisfacer  la necesidad del saber  algo  que no se conocía,  deben permitir  el desarrollo de la comprensión,  el análisis  crítico, la imaginación, la creatividad, pero también son la base  para entender y apropiarse de unos valores  o desarrollar una habilidades y unas destrezas.

Objetivos


Permiten  identificar  lo que se desea  enseñar  y lo que se  quiere aprender, los objetivos  son necesarios  pero hay que saber  formularlos   para evitar  la manipulación  del pensamiento.  De no emplearlos,  no podría tampoco  emprenderse un proyecto, un plan o un programa,  puesto que no sería  posible saber,  como punto de partida,  que es lo que se desea alcanzar.

Los Logros.


Competencias


Se entiende  la competencia como un atributo muy elaborado del pensamiento y la actuación, propia de la razón humana, pues es la única que puede contribuir  y recorrer caminos  que conduzcan a elaborar, apropiar y  usar  conocimiento, con los matices pertinentes y con ópticas propias, de hechos particulares  pero con pretensiones de universalidad. Se trata de conformar el estatuto  de comportamiento  de aquello que se observa, comprende,  analiza, presenta y valora, para actuar en consecuencia  y de manera inteligente.

Es claro entonces  que el nivel de desarrollo  de la competencia  sólo se visualiza  a través de desempeños, de acciones, sea en el campo social, cognitivo, ético, cultural, estético o físico.  Esta parece ser una de las características básicas de la noción  de competencia; estar referida a una situación  de actuación o desempeño específico.

La competencia no es observable directamente  mediante un instrumento   sino que es necesario inferirla  a través de las actuaciones  en las que con regularidad convergen varias características como: resonancia  entre la teoría  y la práctica, entre lo particular  y lo universal; competencia y oportunidad;  flexibilidad y realidad de validez;  articulación de más de un elemento  conceptual,  empleando  de manera racional  los recursos, con conciencia de su finitud; y proposiciones  de más de una alternativa  viable, verosímil y novedosa,  para seleccionar de ellas  las más apropiadas, generando escenarios para recrear  la imaginación.  Al mismo tiempo, implica sumergirse en la realidad y salir de allí para tomar distancia; armonizar con la idea de otros, mediante el ejercicio permanente  de la razón a través de ensayos propositivos y de argumentación, manteniendo el ejercicio de la subdeterminación; y la de discutir en grupos, aún  en situaciones de prueba.

Una educación  con el enfoque de competencias busca  formar ciudadanos  críticos y dispuestos frente a contextos concretos, múltiples, diversos y cambiantes: analistas simbólicos  que infieran a partir de una situación   y generen soluciones plausibles, perdurables en el tiempo,  ciudadanos constructores  permanentes de técnicas, de estrategias y propuestas. Se trata de ir abandonando una educación  centrada en la instrucción  para construir otra inspirada en la praxis y en la prospección

PLANES GENERALES







PLANES DE AREAS  


Para el desarrollo de las áreas y asignaturas se tendrá en cuenta los lineamientos reglamentados por los  Decreto 230 de 2002 Art.3 y 1860 Art. 35 para el desarrollo de las asignaturas  se deben planear teniendo en cuenta las estrategias y métodos pedagógicos activos y  vivenciales que incluyan la exposición, la observación, la experimentación, la práctica, el laboratorio , el taller de trabajo, la informática educativa , el estudio personal y los demás elementos que contribuyan a un mejor desarrollo cognitivo y a una mayor formación de la capacidad crítica , reflexiva y analítica del educando.

Los planes de área contemplan los siguientes aspectos:

·         Diagnóstico
·         Justificación
·         Intención
·         Contenidos
·         Metodología.
·         Estrategias pedagógicas
·         Recursos
·         Evaluación
·         Planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en proceso de  aprendizaje.

PROYECTOS TRANSVERSALES

Estos Proyectos son actividades dentro de los planes de estudios que de manera planificada ejercita el educando en la formación de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como la de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.

Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y la elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material, equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica  o tecnología, a la solución de un caso de la vida  académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses  de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito  que cumpla los fines y objetivos en el Proyecto Educativo Institucional.

La intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo Plan de Estudios.

En la institución Educativa panamericano Puente Boyacá se   trabajan los proyectos de:

PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA


Es una iniciativa del Ministerio de educación nacional  y de la UNFPA

·         Conjunto de acciones deliberadas que ejecuta una comunidad educativa; incluye actividades precisas dentro del plan de estudios que desarrollen competencias para la vivencia de la sexualidad.
·         Debe planear, ejecutar, verificar y aportar transformaciones para el logro de sus objetivos y los del PEI. Se debe construir participativamente, para promover ambientes favorables hacia la educación para la sexualidad y facilitar a los estudiantes la expresión libre de sus inquietudes más profundas, sus necesidades sentidas y sus formas de pensar y sentir.

Características De Un Proyecto Pedagógico De Educación Para La Sexualidad Y Construcción De Ciudadanía

v  Deben ser procesos participativos
v   Deben ser transversales
v   Deben partir de situaciones cotidianas

Qué Tipo De Educación Implican Estos Proyectos

v  Una educación que propicie  la argumentación y el diálogo a partir de dilemas cotidianos que promuevan la toma de decisiones autónomas y responsables.
v  Que fomente la reflexión sobre preconceptos y prejuicios y facilite formas de cotejarlos con información empírica y científica.
v  Que genere ambientes de confianza, basados en relaciones de afecto  en las que se valoren y tengan en cuenta todas las experiencias, las preguntas, los aportes y las necesidades.
v  Que desarrolle habilidades a partir de una educación activa.

Cómo Construimos Un Proyecto De Educación Para La Sexualidad Y Construcción De Ciudadanía

Hilos Conductores Son    Los    Ejes Temáticos

·         Las Funciones: comunicativa-relacional, erótica, afectiva, reproductiva
·         Componentes: identidad de género, comportamientos culturales de género, orientación sexual.
·          Los Contextos: Individual, de pareja, familiar y Social.

Principios que Definen la Estructura Conceptual del PESC

Ser  Humano: Las palabras humanidad, ser humano y persona hacen referencia al carácter igualitario de todos los sujetos del género humano. Esta igualdad se basa en la dignidad propia de todos y cada uno de los integrantes del género. LA DIGNIDAD ES EL FUNDAMENTO PARA UNA CONCEPCIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS  y puede ser comprendida en tres aspectos: Vivir como uno quiera (autonomía), Vivir bien (condiciones materiales y sociales) y Vivir sin humillaciones (integridad física y moral).

Género: Construcción social simbólica, a partir de la realidad de las personas: seres sexuados en una sociedad determinada.  Dimensión constitutiva del ser humano: biológica, psicológica, cultural, histórica y ética, que compromete sus aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos tanto para su desarrollo en el plano individual como en el social.  Elementos estructurales:  componentes  y las funciones sexuales primordiales

Educación: Aproximación pedagógica que promueve la construcción del conocimientos con sentido. Es decir, de un conocimiento que adquiere significación a partir de una razón de ser , una utilidad en la vida práctica y una finalidad evidente para el educando.
Una educación activa: que tengan la oportunidad de opinar, debatir y contribuir  en la construcción de su conocimiento y de su desarrollo personal, conocedor de los derechos  para hacerlos respetar y respetar a los/las demás.

Ciudadanía: Condición desde la cual las personas participan en la definición de su destino como individuos y como sociedad. Así la ciudadanía se asume (familia, localidad, sociedad) y se ejerce (al participar en la construcción, la transformación y el mejoramiento de tales contextos). Trabajar en el desarrollo de competencias ciudadanas es fortalecer la democracia del país, es formar personas conocedoras de sus derechos y respetuosas de los mismos, para el bien personal y de los de su comunidad. 

Sexualidad: Construcción social simbólica, hecha a partir de la realidad de las personas: seres sexuados en una sociedad determinada. Como tal es una dimensión constitutiva del ser humano: biológica, psicológica, cultural, histórica y ética, que compromete sus aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y comunicativos tanto para su desarrollo en el plano individual como en el social.

Educ. Para La Sexualidad Y Construcción  De Ciudadanía.

La Educación para la sexualidad se propone como reto la promoción de conocimientos que favorezcan la dignidad humana y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, y el logro de la salud sexual y reproductiva, a partir de personas autónomas que establecen relaciones cada vez más pacíficas, democráticas y pluralistas. Esta propuesta pretende “asegurar que las escuelas favorezcan la vida saludable, el ejercicio de la ciudadanía y los aprendizajes básicos para la vida”.

 La educación para la sexualidad es la formación del ciudadano y la ciudanía para la democracia sexual y como tal debe estar enmarcada en un contexto de profundo conocimiento de los derechos humanos y de máxima valoración del respeto a los derechos de los demás.

En nuestra Institución Educativa se ha seleccionado en forma concertada como HILO CONDUCTOR: “el reconocimiento de la dignidad”

Concepto De Dignidad Humana
La preocupación por la dignidad de la persona humana es hoy universal: las declaraciones de los Derechos Humanos la reconocen, y tratan de protegerla e implantar el respeto que merece a lo largo y ancho del mundo. Los errores que pueda haber en la formulación de esos derechos no invalidan la aspiración fundamental que contienen: el reconocimiento de una verdad palmaria, la de que todo ser humano es digno por sí mismo, y debe ser reconocido como tal. El ordenamiento jurídico y la organización económica, política y social deben garantizar ese reconocimiento.
Cuanto más fijamos la mirada en la singular dignidad de la persona, más descubrimos el carácter irrepetible, incomunicable y subsistente de ese ser personal, un ser con nombre propio, dueño de una intimidad que sólo él conoce, capaz de crear, soñar y vivir una vida propia, un ser dotado del bien precioso de la libertad, de inteligencia, de capacidad de amar, de reír, de perdonar, de soñar y de crear una infinidad sorprendente de ciencias, artes, técnicas, símbolos y narraciones.
Por eso, dignidad, en general y en el caso del hombre, es una palabra que significa valor intrínseco, no dependiente de factores externos. Algo es digno cuando es valioso de por sí, y no sólo ni principalmente por su utilidad para esto o para lo otro. Esa utilidad es algo que se le añade a lo que ya es. Lo digno, porque tiene valor, debe ser siempre respetado y bien tratado. En el caso del hombre su dignidad reside en el hecho de que es, no un qué, sino un quién, un ser único, insustituible, dotado de intimidad, de inteligencia, voluntad, libertad, capacidad de amar y de abrirse a los demás.
La persona es un absoluto, en el sentido de algo único, irreductible a cualquier otra cosa. Mi yo no es intercambiable con nadie. Este carácter único de cada persona alude a esa profundidad creadora que es el núcleo de cada intimidad: es un "pequeño" absoluto. La palabra yo apunta a ese núcleo de carácter irrepetible: yo soy yo, y nadie más es la persona que yo soy. Nadie puede usurpar mi personalidad.
 Principios derivados de la dignidad humana
La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un  objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.
1.    Principio de Respeto: «En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»
2.    Principios de No-malevolencia y de Benevolencia: «En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás».
3.    Principio de doble efecto: «Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal»
4.    Principio de Integridad: «Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión».
5.    Principio de Justicia: «Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares».
6.    Principio de Utilidad: «Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas».
Criterios Para Alcanzar La Dignidad Humana
1.    La dignidad es un atributo de toda persona sea individual o colectiva.
2.    Es condición previa para el reconocimiento de los derechos humanos la dignidad.
3.    Los derechos humanos son inherentes a la naturaleza humana. El hombre nace con ellos.
4.    Los preceptos constitucionales sobre la dignidad y los derechos humanos han sido tomados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
5.    El delito es una negación de los derechos humanos y de la dignidad, por ser un acto de incivilidad.
6.    La justicia que viola la dignidad humana no es justicia.
Partiendo de estas definiciones y conceptos hemos elaborado la siguiente Matriz Institucional que define los hilos conductores y las actividades concretas para cada área y grado. (Anexo D)

PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE: PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA UN MODELO DE RECREACIÓN CON BENEFICIO


El presente trabajo es una síntesis de algunos planteamientos que desde la Escuela Activa se han retomado, para interpretar el saber cultural de los estudiantes como un conocimiento complementario del saber académico de la escuela. El saber cultural, así entendido incluye símbolos, interpretaciones de lo cotidiano y formas culturales de representarse y de vivir el tiempo libre.

Desde diferentes corrientes pedagógicas se han elaborado referentes acerca del aprendizaje en contextos no escolares, teniendo en cuenta las relaciones entre los aprendizajes y la cultura, entre los aprendizajes y las vivencias cotidianas y las relaciones entre la vida cotidiana, la vida escolar y el tiempo libre. En el caso particular de este estudio, se tiene en cuenta la visión que sobre el aprendizaje han construido teóricos de la Escuela Activa, considerándolo un punto de vista relevante en la identificación de centros de interés cultural en la cotidianidad, para la formación de personas autónomas, en el uso y aprovechamiento del tiempo libre.  Las acciones se planean en la Matriz Pedagógica Para La Construcción De Estrategias Didácticas que tiene como  hilo conductor de Deporte, Pintura y Artesanía (Anexo E)

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.


En el ámbito Nacional es importante destacar los esfuerzos legislativos que en materia de educación ambiental se han realizado así:

·         El Código Nacional de los Recursos Naturales  Renovables y de Protección del Medio Ambiente expedido en Diciembre de 1974.
·         En los parámetros sobre educación ambiental esbozados en la Constitución de 1991, la ley 115 de 1994 y el Decreto 1743 de 1994 se estipula que la Educación Ambiental será obligatoria en los planteles públicos y privados de educación formal. La ley 99 de 1993, crea el Ministerio del Medio Ambiente y establece la concertación entre éste y el Ministerio de Educación. La ley 70 de 1993 incorpora la dimensión ambiental en los programas de etnoeducación.

La Educación Ambiental debe ser considerada como el proceso que le permite al ser humano comprender las relaciones de interdependencia con su entorno a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que pueda generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el Medio Ambiente.

La Educación Ambiental requiere de la participación activa del estudiante y de la vinculación de la comunidad educativa en general para encontrar alternativas acordes a la solución de su problemática ambiental particular, y que permita desarrollar no solo conocimientos, sino valores y actitudes que incidan en la construcción de una concepción del manejo del ambiente acorde con el desarrollo propio de la comunidad a la que pertenece y de la sociedad a la cual hace parte.

Para el desarrollo del proyecto se planea con ayuda de la matriz pedagógica para la construcción de estrategias didácticas con el hilo conductorCUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”  (Anexo F)

PROYECTO DE DEMOCRACIA


Los proyectos pedagógicos se han constituido  en alternativa educativa   ajustada a planteamientos  de Investigación Participativa,  significa que es realizada por todas las personas  de una comunidad, es susceptible a cambios en cualquier momento, es dialogada y puede ser alterada en cualquiera de sus aspectos.      

Se cataloga como transversal por ser un tema  que interesa y beneficia a toda  la comunidad educativa y de la sociedad, se puede desarrollar desde cualquier área, puede hacer parte  de los contenidos de  cada una de ellas sin ser exclusiva de alguna de ellas.

En toda institución educativa debe  prevalecer el estudio, análisis y promulgación  de los derechos humanos, lo estipula la ley general de educación en sus fines  en su propio concepto y en los objetivos propuestos como generales de la educación, debemos aceptar que es desde la escuela, que se deben promulgar y promover  a partir de un conocimiento y una motivación, a ser mejores seres humanos y  mejorar la convivencia desde  el hogar, el colegio, el municipio,  con esto lograremos  la libertad para actuar, ser  y hacer en nuestra sociedad en vías de desarrollo.

·         Declaración Universal de los Derechos Humanos: Los derechos humanos fueron aprobados el 10 de diciembre 1948  en el país de Chaillot, en París  y adoptados por la asamblea general de las naciones Unidas y promulgados el 7 de noviembre   de 1967 por la asamblea general.

Considerando que la Libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad  intrínseca  y de los derechos iguales de todos los miembros  de la familia humana; El desconocimiento y menos precio  de los derechos del hombre  han originado actos de barbarie Ultrajantes  para la conciencia de la humanidad  y han provocado la inspiración  más elevada del hombre, el advenimiento de un modo en el que los seres humanos, por liberación del temor y de la miseria  disfruten de la libertad de palabra y libertad de creencias.

Los derechos del hombre son protegidos  por un régimen esencial; El derecho de estas relaciones amistosas  entre las naciones  son fundamentales en la vida del hombre, también en la dignidad  y el valor de la persona humana y la igualdad de derechos y se han  declarado para promover  el progreso social más amplio para la libertad.  

·         Los derechos de la  Mujer promulgados  por la asamblea general  el 7 de noviembre  de 1957. Considerando que es necesario Garantizar  el Reconocimiento Universal, y derecho del principio de igualdad del hombre y la mujer.

·         Los derechos del niño Promulgados por las naciones unidas en Ginebra el 20 de Noviembre  de 1959.

En este año 2010 se iniciaran a promover algunos derechos fundamentales establecidos en la constitución nacional a través  del proyecto  “Respeto con dignidad en mi lenguaje”  (Anexo G)

PROYECTO “ LAS TICS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA”

Estudiante y docentes de la Institución Educativa Panamericana Puente  de Boyacá, motivados por mejorar la calidad  de la educación que se ofrece buscan alternativas que fortalezcan  los procesos de aprendizaje y enseñanza. Soportando estos procesos con recursos computacionales para  el desarrollo de actividades que favorezcan el aprendizaje significativo de temas transversales  por grados de tal forma que se pueda lograr  que los estudiantes relacionen la información teórica  con los problemas  y necesidades del medio  en el que  vive, apropiando sus saberes y dando sentido a lo aprendido.

Es por esto que  se está desarrollando un proyecto que tiene como objetivo fomentar la transversalidad en  la Institución  Panamericano Puente  de Boyacá para correlacionar las áreas mediante la implementación  de  estrategias  pedagógicas  mediadas por la  TICS que permite la vinculación de los docentes  como inmigrantes digitales para  desarrollar las competencias del siglo XXI determinadas por la UNESCO y redunden en beneficio del mejoramiento de las practicas pedagógicas  y los  procesos de  enseñanza aprendizaje. (Anexo H)





ESCUELA NUEVA

La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio - económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.

Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 - 1952) en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se "aprende haciendo".

La pedagogía de Dewey se considera:

·         Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e instintos del niño) hacia afuera;
·         Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la significación biológica;
·         De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la sociedad.
·         Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas.

En esta corriente se inscribe Decroly, médico belga, quien aboga por la educación individualizada y el currículum globalizado; Cousinet, francés, impulsa el trabajo en grupo, el método libre y el espíritu investigativo.

Con estos conceptos surge una renovación metodológica que consiste en:

·         Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo), pedagogía del descubrimiento, o del redescubrimiento.
·         La educación debe basarse en intereses del alumno.
·         El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.
·         Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.
·         Necesidad de globalizar los contenidos.
·         La colaboración escuela - familia.

Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la época y tuvieron repercusiones en todo el siglo; entre ellas Rodríguez A. G. incluye la aparición de métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza con la vida, con la práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza y la educación no sólo de aspectos instructivos, sino los educativos.

La Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales.

Algunas características son:

·         Concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la transformación de la realidad.
·         Acentúa el carácter activo del niño en el proceso de aprendizaje, interpretándolo como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad;
·         Concede importancia a la motivación del niño y a la relación escuela-comunidad y vida
·         Identifica al docente como animador, orientador y catalizador del proceso de aprendizaje
·         Concibe la verdad como proyecto que es elaborado y no posesión de unas pocas personas
·         La relación teoría y práctica como procesos complementarios, y la relación docente-alumno como un proceso de diálogo, cooperación y apertura permanente
·         Esta pedagogía centra su interés en la naturaleza del niño, y tiende a desarrollar en él el espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura
·         La pedagogía activa, como tendencia orientadora del quehacer pedagógico, toma como punto de partida para todo aprendizaje la propia actividad, pues es mediante ella, que los niños y las niñas construyen conocimientos que, al ser experimentados e incorporados, les permiten actuar nuevamente sobre la realidad en forma más efectiva y compleja.
·         La pedagogía activa sustenta que todo lo que rodea a los niños puede ser fuente inagotable de preguntas, que suscitan la búsqueda de información, de formulación de hipótesis, de análisis, comprobación, exploración y observación.
·         Todo medio es un generador de actividades, que se convierten en insumos de conocimientos y aprendizajes con significado y finalidad, enriquecidos con las experiencias previas de los niños y con el intercambio comunicativo que se establece entre el grupo infantil y el docente.
·         Dentro de la pedagogía activa la actividad es considerada como un elemento fundamental, ya que las diversas concepciones educativas del mundo contemporáneo postulan que las acciones prácticas conducen más rápidamente al aprendizaje y al conocimiento, sin embargo, hay que considerar la actividad en el proceso educativo desde dos perspectivas: La acción como efecto sobre las cosas, es decir como experiencia física y la acción como colaboración social, como esfuerzo de grupo, es decir, como experiencia social.
·         Se educa para que las personas se desempeñen mejor en el ambiente social, cultural, económico y político en el cual se desarrollan para que, conociendo mejor su medio, participen en la defensa de aquellos valores que su comunidad y su sociedad consideren importantes, y al mismo tiempo participen en la renovación y la búsqueda de nuevos y mejores valores, cuando se requiera un cambio.
·         Es desde la propia actividad consciente como el niño construye sus propias herramientas conceptuales y morales, contribuyendo activamente a la construcción de sus esquemas de coordinación y reelaboración interior. La experiencia de su propia actividad sobre las cosas o sobre el lenguaje enriquece su pensamiento. Con el manejo en la actualidad de los recursos telemáticos, encuentra procesa y asimila información a mayor velocidad gracias a la intensidad interactiva que se produce
·         La forma de actividad principal o rectora que el niño realiza a través de su proceso evolutivo varía con la edad, esto significa que existe una forma de actividad en las diferentes etapas del desarrollo que prima sobre las otras sin menoscabar o estar ausentes otros tipos de actividades.
·         La pedagogía activa no sólo reconoce la actividad interna y externa del niño frente al conocimiento, sino que tiene en cuenta la concepción global que el niño tiene del mundo. Las actividades que en este enfoque se proponen deben ser estructuradas y adecuadas a su nivel, responder a los intereses del niño y estar dirigidas hacia el cumplimiento de un objetivo.
·         Igualmente, es importante tener en cuenta que un niño activo no es aquél que hace muchas actividades externas. Muchas veces un niño que piensa sentado en su pupitre puede ser más activo que uno que recorta o hace muchos dibujos y ejercicios en hojas de papel.

Rol del docente:

Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria.
Rol del estudiante:

Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses. Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.

Características de la clase:

Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los niños. Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje (pedagogía de descubrimiento). Se adapta a particularidades del niño (escuela a la medida). Utiliza métodos activos y técnicas grupales.

LA ESCUELA DEL DESARROLLO INTEGRAL

Como respuesta a limitaciones que presentaban los modelos analizados, fueron surgiendo en los campos de la Psicología y la Pedagogía modelos que superan en diversos aspectos a los anteriores y que conviven hoy día, y se inscriben en las corrientes humanista, constructivista, histórico - social y critica entre otras.

El paradigma del Desarrollo Integral que proponemos integra dialécticamente algunas de estas concepciones, sobre la base de una Didáctica Científico - Critica.

Algunos de sus principios son:

·         Una educación que tenga en su centro al individuo, su aprendizaje y el desarrollo integral de su personalidad.
·         Un proceso educativo en el que el alumno tenga el rol protagónico bajo la orientación, guía y control del profesor.
·         Contenidos científicos y globales que conduzcan a la instrucción y a la formación en conocimientos y capacidades para competir con eficiencia y dignidad y poder actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante.
·         Una educación dirigida a la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en la que la formación de valores, sentimientos y modos de comportamientos reflejen el carácter humanista de este modelo.
·         Una educación vista como proceso social, lo que significa que el individuo se apropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de sus necesidades.
·         Una educación que prepare al individuo para la vida, en un proceso de integración de lo personal y lo social, de construcción de su proyecto de vida en el marco del proyecto social.
·         La Escuela del Desarrollo Integral, se caracteriza por un clima humanista, democrático, científico, dialógico, de actitud productiva, participativa, alternativa, reflexiva, critica, tolerante y de búsqueda de la identidad individual, local, nacional y universal del hombre.
Rol del docente:

Orientación, guía y control del proceso de educación. Diseña acciones de aprendizaje del contenido integrando sus dimensiones instructiva y educativa desde el aula. Dirige el proceso de educación con enfoque sistémico.

Rol del estudiante:

Es protagónico en el aprendizaje de conocimiento y capacidades para competir y actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante.

Características de la clase:

Tiene al estudiante en su centro, su aprendizaje y el desarrollo de su personalidad. Rol protagónico del alumno bajo la guía y orientación del profesor. Contenidos científicos y globales. Proceso dirigido a la instrucción y educación en un contexto cambiante. Educación con carácter humanista: unidad de lo afectivo y lo cognitivo. Educación como proceso social que satisface sus necesidades, desarrollador de potencialidades. Clima humanista, dialógico, científico, democrático, tolerante, de búsqueda de identidad individual, local, nacional, universal”[1].


1.2.        RECURSOS  PARA EL APRENDIZAJE

La institución educativa  de acuerdo a al resolución  de fusión reglamentada por al secretaria de educación de octubre de 2008 y de acuerdo a su artículo sexto realizo el inventario de las instalaciones física, archivos, laboratorios, muebles  y equipos, gestión que se realizo con acta de entrega por parte de  el almacenista del municipio  a esta institución de las tres sedes que  se fusionaron como se evidencia el documento de LEVANTAMIENTO FISICO DE INVENTARIO DE BIENES MUEBLES de  esta institución en cada una de las sedes se  redistribuye estos recursos para el aprendizaje de acuerdo a las necesidades  y se hace un seguimiento a través del formato (Anexo B) para  determinar su estado para optimizar su uso. 

1.3.        EVALUACIÓN

El sistema Institucional de Evaluación está reglamentado mediante  la Resolución Nº de 10 del 7 de  octubre  de  2009 (Anexo C), por la cual  se reglamenta la  evaluación  del  aprendizaje    y  de la  promoción en los  estudiantes de los  niveles  de educación básica  y  media  en la Institución Panamericano Puente  Boyacá  de conformidad con el Decreto 1290 de 16 de Abril de 2009    y la Ley  115  del 94


2.            PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS


2.1  OPCIONES DIDÁCTICAS PARA LAS ÁREAS, ASIGNATURAS Y PROYECTOS
TRANSVERSALES

         

          SEDE PANAMERICANO – BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL.












a.            ESTRATEGIAS  PARA LAS TAREAS ESCOLARES

La Institución cuenta  con una política clara  sobre la responsabilidad de tareas escolares: revisándolas y corrigiéndolas  diariamente; cada estudiante lleva a la clase el libro de consulta y se hace una socialización, estudiantes y docentes. Son claras, sencillas y accequibles a cada  uno de ellos. Sirven para profundizar el aprendizaje y esta es aplicada por todos los docentes conocida y comprendida por los estudiantes y familias.

Los docentes revisan y evalúan  periódicamente  las diferentes estrategias con respecto a las tareas escolares, ajustándolas  en tal caso.

b.            USO ARTICULADO DE LOS RECURSOS  PARA EL APRENDIZAJE

Existe claridad sobre el manejo y uso de los recursos para el aprendizaje, y en algunos casos se articula con la propuesta pedagógica.

El Consejo académico se propone  revisar y evaluar durante el año lectivo la articulación entre la política sobre el uso de los recursos para el aprendizaje y la propuesta pedagógica, haciendo algunos ajustes basándose en los resultados   de los estudiantes

c.            USO DE LOS TIEMPOS PARA  EL APRENDIZAJE.

Se cuenta con tiempos destinados al aprendizaje  según los horarios establecidos para cada  grado  y área, son flexibles y se adaptan a las características y necesidades de los estudiantes.

2.            GESTION DE AULA

3.1.        RELACIÓN PEDAGÓGICA

En la Institución Educativa Panamericano Puente de Boyacá se evidencian prácticas           pedagógicas basadas en la comunicación, en el respeto a la diversidad y las buenas relaciones interpersonales. Esto se evidencia en los planes de dirección de grado y en el buen trato entre todos los integrantes de la comunidad educativa. También en el comportamiento de los estudiantes en actividades extracurriculares y el diligenciamiento con enfoque positivo, del observador del alumno.

De igual manera, se realiza continuo seguimiento para diseñar estrategias de mejoramiento en el proceso de enseñanza aprendizaje

3.2.        PLANEACIÓN DE CLASES

La planeación de clases permite conseguir metas y objetivos en cada una de las áreas, basados en los estándares propuestos por el Ministerio de Educación. Además facilita la elección de recursos didácticos y el establecimiento de procesos evaluativos.

Con el fin de articular actividades de manera transversal, la Institución cuenta con un formato diseñado espacialmente para organizar y desarrollar la temática de cada clase, de acuerdo con el modelo pedagógico adoptado por el plantel. En éste se encuentra: Fecha, tema, indicador de logro, estrategia metodológica, recursos, evaluación y control.

3.3.        ESTILO PEDAGÓGICO

Con el fin de favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, la Institución ha adoptado dos modelos pedagógicos:

Ø  Escuela Nueva: En la Básica Primaria. Caracterizada porque el centro del proceso educativo es el niño. El docente es sólo un orientador o guía, que desarrolla las potencialidades del estudiante de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.

Este modelo pedagógico tiene un enfoque social: pretende que el niño sea agente activo en su comunidad a través del desarrollo de la conciencia crítica.

·         Escuela del Desarrollo Integral: En Básica Secundaria y Media Académica. Es un modelo basado en la integralidad del ser humano. Trabaja contenidos científicos y globales que conduzcan a la instrucción y a la formación crítica, analítica y en valores. En éste, la educación va dirigida a la unidad de lo afectivo y lo cognitivo. Esto conlleva al autocontrol y la autodisciplina, resultado de una sólida autoestima.

De acuerdo con este modelo, la Institución concibe la educación como proceso social, lo que significa que el individuo se apropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de sus necesidades.

3.4.        EVALUACIÓN EN EL AULA

El sistema de evaluación del rendimiento académico se aplica permanentemente, teniendo en cuenta los parámetros del Decreto 1290 y la Resolución Nº de 10 del 7 de  octubre  de  2009, por la cual  se reglamenta la  evaluación  del  aprendizaje    y  de la  promoción en los  estudiantes de los  niveles  de educación básica  y  media  en la Institución Panamericano Puente  Boyacá.

Teniendo en cuenta las necesidades propias del contexto, y la diversidad de los estudiantes, se utilizan las siguientes estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes:

·         Control de avance
·         Saberes previos.
·         Observación
·         Entrevistas
·         Coloquios
·         Juegos de roles
·         Lecturas
·         Ensayos
·         Talleres
·         Pruebas de libro abierto
·         Lluvia de ideas.
·         Trabajo individual.
·         Trabajo grupal.
·         Socialización de trabajos.
·         Actividades de clase y actividades extra clase.
·         Aprendizaje por problemas.
·         Evaluaciones orales y escritas.
·         Exposiciones
·         Laboratorios
      
Además, con el fin de favorecer el desarrollo integral, la Institución Educativa Panamericano Puente de Boyacá, tiene en cuenta los siguientes aspectos formativos: toma de decisiones,  creatividad, expresión de opiniones; solidaridad, vivencia de valores, participación, servicio a la comunidad; responsabilidad, normas que se evidencien en el comportamiento en la Interacción grupal, presentación personal, autonomía, y respeto por la diversidad. (Anexo C).

1.            SEGUIMIENTO  ACADÉMICO

1.1.        SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS ACADÉMICOS

Se hace un seguimiento periódico y sistemático al desempeño académico de los estudiantes con actividades como:

·         Análisis de cada docente de área
·         Análisis del director de grado
·         Análisis de la comisión de evaluación
·         Análisis rectoral periódico


1.2.        USO PEDAGÓGICO DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS,

Continuamente se hace el análisis de dichos resultados de la siguiente manera:

·          Análisis de resultados por áreas
·          Análisis comparativo de los últimos tres años
·          Análisis por componentes y por competencias.

Estos análisis se utilizan a nivel institucional y por área para proponer estrategias pedagógicas de mejoramiento.

PRUEBAS ICFES Y SABER


Es de vital importancia para la institución educativa la implementación de las pruebas externas ICFES y SABER en el marco de fortalezas y oportunidades de mejoramiento institucionales, las cuales están fundamentadas dentro de los procesos de Gestión estratégica en el componente uso de la información (interna y externa) para toma de decisiones de  la Gestión Directiva y en el proceso de Seguimiento Académico en el componente uso pedagógico de las evaluaciones externas de la gestión académica.

El componente uso de la información (interna y externa) para toma de decisiones  hace   referencia a sistematizar  la información interna y externa (como los resultados de dichas pruebas), para evaluar los resultados de sus planes y programas de trabajo institucionales y así tomar las medidas oportunas y pertinentes para ajustar lo que no está funcionando.

De igual manera, para  el componente del uso pedagógico de las evaluaciones externas se reconocen las pruebas externas como herramienta para realizar las acciones correctivas y su posterior ajuste dentro de las prácticas de aula, esto con el ánimo de que dichas acciones sean establecidas dentro del plan de mejoramiento.

Desde este punto de vista se plantea la necesidad de implementar dentro de las acciones previstas en la ruta hacia el mejoramiento el análisis y sistematización de las pruebas externas ICFES y Saber, para lo cual se desarrollan las fases de búsqueda, tabulación, análisis y propuesta de mejoramiento.

Pruebas ICFES Y SABER


Las Pruebas ICFES en la institución Panamericano se realizan a los estudiantes de grado 11º en el segundo semestre del año escolar, luego de entregados los resultados a la institución los docentes de cada área que evalúa el ICFES y orientan las asignaturas a los estudiantes de grado undécimo hacen la tabulación y respectivo análisis.
Para unificar criterios  se desarrollan las siguientes  fases: de búsqueda, tabulación, análisis y propuesta de mejoramiento  con el fin de optimizar el proceso.

4.     FASE 1 – BÚSQUEDA: Para la búsqueda de la información de las pruebas ICFES y Saber realizadas en los últimos años en la institución se recurrió a la página Web del ICFES donde es posible descargar por áreas, años y sedes los resultados de estas pruebas. Página Web: http://www.icfesinteractivo.gov.co/ y Secretaria de Educación  de Boyacá

5.     FASE 2 – TABULACIÓN: En la fase de tabulación se ha diseñando formatos en Microsoft Excel con la finalidad de unificar criterios y la información se encuentre organizada sistemáticamente para cuando se requiera.

6.     FASE 3 – ANÁLISIS: En esta etapa se ha realizado un taller en el cual los docentes de cada sede tienen que hacer el análisis respectivo, según su criterio teniendo en cuenta los resultados referenciados.

7.     FASE 4 – PROPUESTA DE MEJORAMIENTO: Luego de hacer el respectivo análisis teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas detectadas en cada área componente y sede, se propone un formato en el cual se pretende formular objetivos e indicadores, acciones y responsables con un plazo determinado para así generar un plan de mejoramiento acorde al desempeño de los estudiantes en las pruebas  ICFES y Saber.

 

Instrumentos de Recolección de Información Pruebas ICFES:


Con la intención de realizar un plan de mejoramiento que responda a las necesidades de los estudiantes se diseña una serie de formatos con el propósito de hacer un  análisis real de los resultados de las pruebas de estado ICFES, que se muestran a continuación:

·         Formato en Excel para facilitar la tabulación de los resultados del examen de estado ICFES ya tiene previamente las formulas para hallar la desviación estándar y la media aritmética.

·         Formato para realizar el análisis por rango de puntaje.

·         Formato que tiene establecidas formulas y gráficos para la tabulación de los niveles de competencias y rango de puntajes.
·         Formato para diligenciar el porcentaje de los estudiantes ubicados en cada uno de los niveles de competencias I, II, III.

·         Formato para identificar las fortalezas y debilidades según los niveles de competencias y las oportunidades de mejoramiento.

·         Formato para realizar el análisis de los distintos componentes, su relación con los estándares y sus respectivas fortalezas, debilidades y oportunidades de mejoramiento.

·         Formato para hacer el análisis del rango de puntajes de los últimos tres años. 

·         Formato para hacer el análisis por componentes de los últimos tres años. .

·         Formato para hacer el análisis por competencias de los últimos tres años. 

·         Formato para formular el plan de mejoramiento por área.

·         Formato que permite tabular la información relacionada con el resultado de las pruebas ICFES por áreas  evaluadas.

Pruebas Saber:


Como el proceso de integración de las sedes es reciente, al momento de aplicación de las pruebas Saber de los años 2003 y 2005 aún no se habían integrado las sedes Bolivariana , Puente Boyacá y Palo Blanco, no se cuenta con evidencias de los resultados, análisis, sistematización ni mucho menos propuestas de mejoramiento con base en sus resultados.

Lo anterior evidencia que no son empleados estos resultados en las acciones de mejoramiento institucional, por lo tanto se emprende una serie de fases con miras a sistematizar y emplear los resultados como medidas de mejoramiento de la calidad en las sedes de básica primaria que pertenecen a la institución.

Al igual que para las pruebas ICFES se utilizan las mismas fases búsqueda, tabulación, análisis y propuesta de mejoramiento para las pruebas Saber.

·         FASE 1 – BÚSQUEDA: Para la búsqueda de la información de las pruebas Saber realizadas en los últimos años en la institución se recurre a la página Web del Ministerio de Educación Nacional donde es posible descargar por áreas, años y sedes los resultados de estas pruebas.

·         FASE 2 – TABULACIÓN: En la fase de tabulación se diseña varios formatos con la finalidad de unificar criterios y la información se encuentre organizada sistemáticamente para cuando se requiera.

·         FASE 3 – ANÁLISIS: En esta etapa se ha realizado un taller en el cual los docentes de cada sede tienen que hacer el análisis respectivo, según su criterio teniendo en cuento a  los resultados referenciados.

·         FASE 4 – PROPUESTA DE MEJORAMIENTO: Luego de hacer el respectivo análisis teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas detectadas en cada área componente y sede, se propone un formato en el cual se pretende formular objetivos e indicadores, acciones y responsables con un plazo determinado para así generar un plan de mejoramiento acorde al desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber.

·         FASE 5 – SEGUIMIENTO: Para la etapa de seguimiento se pretende que los docentes sigan empleando el taller realizado para el análisis de las pruebas Saber como además el formato propuesto para hacer seguimiento al plan de mejoramiento de la etapa anterior.

Instrumentos De Recolección De Información Pruebas Saber:


Para realizar un análisis a los resultados de las pruebas Saber se  implementa una serie de formatos e instrumentos, con el propósito de hacer un  análisis real de dichos resultados de tal forma que la información se encuentre sistematizada. Los cuales son:

·         Formato para el  Análisis e Interpretación de Resultados por Nivel de Logro de Competencia, este formato busca que se transcriban los resultados obtenidos en los diferentes Niveles de logro de competencia por áreas.

·         Formato para transcribir el porcentaje de los estudiantes que alcanzaron cada nivel de logo en el "Municipio", "Departamento" y la "Nación".

·         Formato para comparar los datos de cada Nivel de logro de la columna “Plantel”, Tabla 1, con los correspondientes de las demás columnas de la Tabla 3 - Comparaciones ("Plantel vs. Municipio", "Plantel vs. Departamento" y "Plantel vs. Nación").

·         Formato para hacer el Análisis de Competencias que mide las pruebas Saber teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas detectadas.

·         Formato para hacer en análisis e interpretación de los resultados por puntaje promedio Vs. Desviación estándar, en el cual se Transcribe los resultados correspondientes a Plantel", "Municipio", "Departamento" y "Nación".

·         Formato para realizar el análisis promedio y desviación estándar de competencias.

·         Formato para registrar los resultados que obtuvo la institución educativa, “Plantel”, “Municipio”, “Departamento” y “Nación” como también las diferencias encontradas al comparar los datos en cada una de las celdas anteriores.

·         Formato para hacer el análisis por puntaje promedio vs. Desviación estándar por componentes.

·         Formato para registrar el promedio y su correspondiente desviación estándar en cada una de las competencias y para realizar las diferencias encontradas en los datos anteriores.

·         Formato para hacer el análisis por puntaje promedio vs. desviación estándar por competencias.


1.3.        SEGUIMIENTO  A LA ASISTENCIA

Continuamente se evidencia este seguimiento a la asistencia de estudiantes registrado en:

·          Control de asistencia semanal por grado
·          Control diario de inasistencia por parte de coordinación
·          Informe periódico de asistencia por parte de la coordinación
·          Acciones correctivas con participación de padres de familia  contempladas en el manual de convivencia.

1.4.        ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 

De acuerdo con el sistema  de evaluación, adoptado por la institución en la resolución rectoral 010  se contempla:

·          Actividades de superación inmediata
·          Actividades de nivelación al finalizar el cuarto periodo académico
·          Actividades de recuperación para estudiantes que no hayan alcanzado buen desempeño en dos áreas, las cuales se realizarán durante la primer semana del siguiente año escolar

1.5.        APOYOS  PEDAGÓGICOS ADICIONALES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Con los estudiantes de necesidades educativas especiales:

·          Se remite el caso al comité de apoyo
·          El comité sugiere al padre de familia búsqueda de apoyo de otros especialistas.
·          Se exigen las recomendaciones de los especialistas para aplicarlas individualmente por todos los docentes.
·          Seguimiento del caso.

1.6.        SEGUIMIENTO  DE LOS  EGRESADOS

Se han diseñado algunas estrategias para vincular a los egresados aunque sin total éxito debido a que la mayoría residen fuera del sector. El seguimiento en su mayoría se ha hecho a través de los estudiantes familiares que actualmente estudian en la institución, estos resultados se encuentran sistematizados en estudio hecho en el año 2008.



II.            ADMINISTRATIVA

1.            APOYO A LA GESTIÓN ACADÉMICA

1.1.                               PROCESO DE MATRÍCULA

REQUISITOS DE ADMISIÓN

 LA MATRICULA:  Es El Acto – Compromiso Administrativo Y Académico Que Formaliza La Vinculación del estudiante Al Servicio Educativo Que Ofrece La I.E. PANAMERICANO PUENTE BOYACA,  Se Realiza Por Una Sola Vez Ante La Autoridad Competente, Artículo 95 De La Ley 115 De 1994, Se Renueva Anualmente, Para El Respectivo Año Escolar; Al Matricularse Acepta Y Se Compromete A Cumplir Con El Manual De Convivencia Estudiantil Y Demás Disposiciones Emanadas De La I.E. ,  Se Efectúa Matrícula En Los Grados: Preescolar (0), Sexto (6°) Y Décimo (10°), En Los Demás Es Renovación De Matricula.

Nota: La Matricula Ordinaria Irá hasta la fecha establecida Según Resolución  Del Calendario Académico,  Expedida Por La Secretaría De Educación De Boyacá, y extraordinaria a partir de la fecha establecida por la resolución de calendario Académico hasta la iniciación de clases

Teniendo En Cuenta La Filosofía Institucional Los Estudiantes A Formar Parte De Ésta Comunidad Educativa Reunirán Los Siguientes Requisitos:

·          Gestionar y firmar acompañado del padre de familia o acudiente y con el  uniforme de la Institución El Registro  De  La  Matricula  Acto – Compromiso Administrativo Y Académico Que Formaliza La Vinculación Del Educando Al Servicio Educativo Que Ofrece La I. E. PANAMERICANO PUENTE  DE BOYACA. Se Realiza Por Una Sola Vez Ante La Autoridad Secretaría  De La I. E ( Artículo 95 De La Ley 115 De 1994), Se Renueva Anualmente, Para El Respectivo Año Escolar; Al Matricularse Acepta Y Se Compromete A Cumplir Con El Manual De Convivencia Estudiantil Y Los Siguientes Documentos: (N= Nuevos A= Antiguos)
·          Certificado De 5° Grado Y De Otros Grados. (N)
·          Informe De Desempeño Académico Del  Grado Anterior. ( A)
·          Paz Y Salvo. (N - A).
·          Fotocopia Documento De Identidad: Padres Y Estudiante que hayan cumplido  los 7 años de edad(N )
·          Fotocopia Del Carné De Una EPS.  Y Cancelación De La Póliza Colectiva De Accidentes Escolares. (Art. 100 De La  Ley 115). (N – A)
·          Registro Civil De Nacimiento En Original. (N)
·          Certificación De SISBEN (Estrato  1  Ó  2) De Padre De Familia Y  Estudiante
·          2  Fotografías De Tamaño  3x4 Cm.
·          Inscribirse En Las Fechas Señaladas Por El Plantel Anexando Los Documentos Exigidos, Completos Y Vigentes.
·          Los Estudiantes Antiguos Que Hayan Aprobado El Grado, Tendrán Derecho A Solicitar Renovación De Matrícula Para El Año Siguiente En Las Fechas Señaladas Por La I.E. PANAMERICANO PUENTE  BOYACA. 

ARTICULO 5. TRANSFERENCIA:

Una vez legalizada la transferencia ante la secretaria de la Institución, Será Competencia Del  Coordinador  Gestionar  Ante  El  SIMAT, De Acuerdo Con La Disponibilidad De Cupos, Autorizar La Transferencia Del Estudiante Proveniente De Otro Establecimiento Educativo, Teniendo En Cuenta Las Características De Educación Y Especialidades Que Ofrece La Institución.

ARTICULO 6.  PERMANENCIA

·          Los Estudiantes Como Artífices De Su Propio Desarrollo Estarán En Permanente Disposición De Apertura Al Conocimiento, Actitud De Cambio, Afianzamiento De Valores Y Aplicación De Conocimientos.
·          Demostrar Agrado Y Aceptación Por Su Institución Y Sus Normas De Convivencia Social.
·          Mantener Un Buen Rendimiento Académico Y Manifestar Interés Por Su Mejoramiento Continuo.
·          Llevar Una Vida Digna Y Decorosa Acorde Con Los Derechos, Deberes Y Compromisos Consignados En Este Manual.

1.2.        ARCHIVO ACADÉMICO

 La Secretaría de la institución, genera carpetas según el orden de llegada,  que contengan el número y archivo a tratar: circulares, legislación vigente, resoluciones, decretos, oficios recibidos, oficios despachados etc.

En medios magnéticos y físicos se llevan los inventarios con su respectiva nomenclatura.

Los archivos de los estudiantes se llevan en medio físico y magnético previamente enumerados.

Los libros para matricula, de valoraciones finales y actas de promoción y evaluación  tienen su respectivo orden y fecha (foliados).

1.3.        BOLETINES DE CALIFICACIONES.

La institución educativa  adoptó  un software de notas para registrar los avances de los estudiantes periodo a periodo:

Cada docente recibe   en medio magnético, los listados de estudiantes por grado y grupo  de cada asignatura,  para que diligencie las metas de desempeño, valoraciones, ausencias, fortalezas, debilidades y recomendaciones Para luego generar el informe de evaluación periodo a periodo y  final.

Estructura de los informes: Al  Finalizar  cada uno  del os cuatro periodos  del año  escolar, los padres  de familia  o acudientes  recibirán un informe  escrito  de  evaluación, en  el  que  se facilite  interpretar los  avances   de los educandos  en el proceso  formativo  en cada una  de las áreas y   formación  integral.  Y   proponer la  acciones   necesarias  de  superación  mediante   formulación  de  recomendaciones  para  estimular  el  afianzamiento  de  valores  y  actitudes  y  favorecer   el  desarrollo   de  capacidades y  habilidades.

Estos  informes  periódicos  tendrán la  siguiente  estructura:

·          Identificación institucional.
·          Identificación del alumno.
·          Valoración
·          Nivel de la escala
·          Identificación del área.
·          Fortalezas
·          Recomendaciones de superación.

2.            ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS RECURSOS

2.1.        ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE,

Mantenimiento, adecuación y embellecimiento de la planta física, al iniciar el año se contratan los servicios de un profesional para que realice  el mantenimiento  preventivo y correctivo de las salas de bilingüismo y cómputo al igual el de los equipos de las oficinas de la parte administrativa.

Actualmente el gobierno asigna recursos  mediante los CONPES  que vienen con destinación específica para cada sede; por   tanto se da cumplimiento a lo  establecido por el decreto 4791 del 2008 teniendo en cuenta  el grado de satisfacción de los usuarios.  La administración  realiza  una revisión  y evaluación periódica

2.2.        SEGUIMIENTO AL USO DE LOS ESPACIOS

La institución educativa  lleva un registro de cada uno de los espacios utilizados para el aprendizaje (salones, restaurante escolar, tienda escolar, campos deportivos, biblioteca, laboratorios  aula múltiple, sede administrativa, sala de profesores.).

En ocasiones algunos sitios de la institución  se prestan a  los padres de familia para llevar a cabo reuniones de  comunidad  con el visto bueno del Consejo Directivo.

Se   implementan una serie de formatos con el fin de valorar y seguir cada una de las acciones del plan de mejoramiento. A continuación se mencionan los formatos realizados para este propósito:


Formato que muestra un listado de dependencia  brinda la posibilidad de hacer modificaciones al listado en dichas dependencias.

Formato para el inventario de recursos y equipos para el aprendizaje en cada una de las dependencias de la institución.

Formato de seguimiento al porcentaje de uso de los recursos y equipos para el aprendizaje en cada una de las dependencias de la institución.

Formato de seguimiento al estado (dañado, parcialmente dañado y en total uso) de los recursos y equipos para el aprendizaje en cada una de las dependencias de la institución.

Formato de seguimiento al préstamo de elementos deportivos de la institución.

Formato de seguimiento al uso de los recursos y equipos para el aprendizaje de las diferentes dependencias de la institución.

Formato de seguimiento al préstamo de la sala de video de la institución.

2.3.        ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (MANUAL DE CONTRATACION) Y  SUMINISTROS, DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

La institución  cuenta con recursos que provienes del sistema general de participaciones  y transferencias de orden departamental y municipal.

Las transferencias de orden departamental son las que al secretaria de educación apropia para le pago de servicios  los cuales son consignados directamente a la cuenta de la institución cada cuatrimestre.

Las de orden municipal son las que vienen a través del  CONPES, estos dineros son girados a los municipios y su vez estos le giran a las instituciones educativas de acuerdo con los alumnos que se cruce que hay entre el SIMAT y SISBEN.

Otros recursos son los que entran por concepto de pago de derechos educativos.

Todos los recursos mencionados tienen destinación específica y deben ser apropiados para el fin que tengan.

Las necesidades de  adquisición de suministros  de recursos y mantenimiento de éstos, es participativa y oportuna y está articulado con la propuesta pedagógica de la institución. El  Consejo  Directivo revisa, evalúa y aprueba, las necesidades que los docentes  y administrativos presentan ante dicho organismo. Ver acuerdo de gastos (Anexo I)

3.            ADMINISTRACIÓN DE  LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

3.1.        SERVICIOS DE TRANSPORTE

El municipio mediante licitación  contrata con la empresa COOTRANSVEN  4 rutas así:
Vereda Guantoque – institución
Sector Ventorrillo – Institución
Vereda Centro – institución
Sector Valero – Institución

 En los horarios de 7:30 a.m. a 2:30 p.m.

3.2.        SERVICIO DE  RESTAURANTE

El gobierno departamental  mediante licitación le otorgo  el contrato de suministro de menaje  y provisiones   a la empresa COOPROSPERAR S.A. quienes atienden a  los 750 raciones diarias, a cada usuario se le cobra $200 diarios para reforzar el servicio  y  dotar de los elementos de menaje que hagan falta.

3.3.        SERVICIO DE CAFETERIA

Para ofrecer el servicio de cafetería a los estudiantes se hace por medio de  licitación  teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

·          Recepción de  propuestas
·          Lectura de las propuestas en consejo académico
·          Elección del mejor oferente
·          Elaboración del contrato

4.            TALENTO HUMANO

4.1.        PERFILES